El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Conmemoran el día internacional de la alfabetización

Con la entrega de certificados en el municipio de Hidalgo el IEEA festeja esta fecha relevante para la educación

Conmemoran el día internacional de la alfabetización : Con la entrega de certificados en el municipio de Hidalgo el IEEA festeja esta fecha relevante para la educación
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, la Coordinación Regional del Instituto de Educación para los Adultos (IEEA) llevará a cabo esta semana la entrega de certificados de conclusión de estudios de nivel primaria a personas adultas en el municipio de Hidalgo, Coahuila.

De acuerdo con Reina Navarrete, coordinadora del IEEA en Piedras Negras, serán ocho certificados los que se otorgarán a hombres y mujeres que lograron completar su educación básica a través del modelo flexible que ofrece el instituto, el cual está diseñado para adaptarse a las necesidades y ritmos de aprendizaje de las personas adultas.

Navarrete destacó que, aunque muchas de las personas beneficiadas no lograron concluir sus estudios en edad escolar, cuentan con conocimientos básicos de lectura y escritura, lo que facilita su incorporación a los módulos de estudio. En este sentido, la entrega de certificados no solo representa un logro académico, sino también un acto de dignidad, superación personal y mejora de oportunidades para quienes deciden retomar sus estudios después de años.

“La mayoría de nuestros usuarios no parte desde cero. Muchos saben leer y escribir, pero nunca pudieron terminar la primaria o la secundaria. Nuestro trabajo es brindarles las herramientas necesarias para que puedan lograrlo, sin importar la edad ni las circunstancias”, puntualizó.

La funcionaria regional reconoció la respuesta positiva que se ha tenido por parte de la comunidad en los distintos municipios donde el IEEA tiene presencia, especialmente en zonas rurales como Hidalgo, donde el acceso a la educación formal ha sido históricamente limitado. Agregó que cada entrega de certificado es también un estímulo para otras personas que aún no se han animado a concluir sus estudios, demostrando que nunca es tarde para aprender.

El modelo de enseñanza que maneja el IEEA permite a los estudiantes avanzar por módulos, en lugar de seguir un calendario escolar tradicional. Esto facilita su participación, ya que pueden adaptar sus tiempos de estudio a sus rutinas laborales y familiares. Además, los asesores voluntarios y facilitadores ofrecen apoyo personalizado para asegurar que cada estudiante comprenda los contenidos y alcance sus objetivos académicos.

En el marco de estas acciones, la Coordinación Regional del IEEA reiteró la invitación a todas aquellas personas que no cuenten con su certificado de primaria o secundaria a acercarse a sus oficinas para conocer las opciones de estudio disponibles. Actualmente, las inscripciones están abiertas y los trámites son completamente gratuitos.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas ubicadas en la intersección de las calles Periodistas y López Mateos en Piedras Negras, así como a los módulos instalados en la plaza Real del Norte y en las instalaciones de la CROC, donde se brinda orientación, aplicación de exámenes diagnósticos y seguimiento académico.

El Día Internacional de la Alfabetización, establecido por la UNESCO en 1967, tiene como propósito visibilizar los esfuerzos globales por erradicar el analfabetismo y garantizar el acceso equitativo a la educación como un derecho humano fundamental. En este contexto, las acciones emprendidas por el IEEA contribuyen a este objetivo al ofrecer oportunidades reales de superación a personas que, por diversas razones, no tuvieron acceso a la educación en su momento.

Finalmente, Reina Navarrete subrayó que el impacto de la alfabetización y la conclusión de estudios básicos va más allá del ámbito personal, ya que también fortalece el desarrollo familiar, mejora las condiciones laborales y fomenta una ciudadanía más informada y participativa.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana