El Tiempo de Monclova

Ciencia y Tecnología Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Conoce la manera correcta de preparar néctar para colibríes

Conoce la manera correcta de preparar néctar para colibríes
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los colibríes, esas diminutas aves que parecen suspendidas en el aire gracias a su aleteo vertiginoso, son mucho más que un espectáculo de la naturaleza: representan un eslabón vital en la polinización de numerosas plantas en el continente americano.

Su rápido metabolismo los obliga a alimentarse constantemente de néctar e insectos, lo que convierte su relación con las flores en un delicado equilibrio ecológico que beneficia tanto a la fauna como a la flora.

En medio de esta dependencia y en las grandes ciudades donde a veces es difícil que estas aves encuentren una variedad de flores, surge una práctica cada vez más común: la elaboración casera de néctar para colibríes.

Más allá de un gesto de admiración hacia esos pequeños seres, preparar la mezcla correcta puede marcar la diferencia entre contribuir a su bienestar o poner en riesgo su salud. De ahí la importancia de conocer las proporciones adecuadas, los cuidados necesarios y los errores que deben evitarse al ofrecerles alimento suplementario.

Preparar néctar para colibríes es más que fácil y sencillo de lo que crees, y probablemente ya tienes los ingredientes en casa. De acuerdo con la National Audubon Society, una organización estadounidense sin fines de lucro y dedicada a la conservación de la naturaleza desde 1905, únicamente necesitas:

- 1/4 de taza de azúcar blanco refinado

- 1 taza de agua potable

- 1 cuchara o cucharón

- 1 olla pequeña

Pasos:

- Vierte el azúcar y el agua en la olla o caserola.

- Mezcla hasta que el azúcar se disuelva.

- Mantén en el fuego hasta que el néctar esté hirviendo.

- Deja que se enfríe y llena el bebedero.

Medidas

Las porciones no necesariamente deben ser medidas con una taza. Puedes hacer la cantidad que quieras, siempre y cuando estés utilizando 1 parte de azúcar, por 4 partes de agua.

Esto quiere decir que, si utilizas un pequeño refractario, debes medir una porción de ese refractario completa, con 4 porciones de agua de ese mismo refractario.

- Usa únicamente azúcar blanco refinado

La miel o el piloncillo pueden promover el peligroso crecimiento de hongos; mientras que los azúcares orgánicos, naturales y crudos contienen niveles de hierro que podrían ser dañinos.

El azúcar blanco de mesa es sacarosa, que, cuando se mezcla con agua, imita muy de cerca la composición química del néctar natural.

- No agregues ningún tipo de colorante

No hay necesidad de agregar tinta o colorante rojo, los bebederos solos atraen a los colibríes y agregar productos químicos, como colorante, podría ser perjudicial para las aves.

- Limpieza de los utensilios

Procura lavar muy bien los utensilios de cocina que uses para preparar la mezcla, ya que si los usas regularmente, pueden tener residuos de grasa u otras sustancias.

De ser posible, ten una olla o caserola pequeña de uso especial para preparar tu néctar.

- Resguardo y reemplazo

Cambia el néctar con frecuencia, aproximadamente cada 3 días, más si tu bebedero se encuentra en un área a la que le da mucho el sol.

Puedes llenar solo un poco los bebederos, para no desperdiciar demasiado néctar, y lo que te sobre de tu mezcla, lo puedes resguardar en un embace dentro del refrigerador.

- Otras recomendaciones

Para evitar que las hormigas lleguen al néctar, puedes colocar vaselina en el gancho donde cuelgas el bebedero.

También procura colocar los bebederos en espacios visibles para los colibríes, pero fuera del alcance de perros y gatos, ya que podrían atrapar, lesionar o matar a una de las aves.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana