El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Consejos clave para un uso seguro de medicamentos en la tercera edad

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el paso de los años, muchas personas observan que la cantidad de medicamentos que les receta el médico tiende a aumentar.

Esto se debe a que, con la edad, surgen más enfermedades crónicas que requieren un tratamiento farmacológico continuo. Esta situación puede resultar difícil de manejar tanto para quienes deben tomar varios fármacos como para los familiares o cuidadores que les brindan apoyo diariamente.

En este contexto, el doctor José Ricardo Jáuregui, especialista en Clínica Médica y Geriatría y presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, explicó que al envejecer, es común que condiciones como la hipertensión, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares se presenten simultáneamente, lo que conduce a la polifarmacia, es decir, el uso simultáneo de múltiples medicamentos.

El especialista, que también es Director Médico de We Care, advirtió que si esta situación no se maneja adecuadamente, puede aumentar el riesgo de efectos secundarios, interacciones peligrosas o errores en la toma de los medicamentos.

Jáuregui señaló que los cambios fisiológicos propios del envejecimiento afectan cómo el cuerpo absorbe y procesa los medicamentos.

Además, mencionó que existen otros factores que complican el manejo, como la prescripción incorrecta, la automedicación y, especialmente, las dificultades que enfrentan las personas para administrarse sus propios medicamentos: olvidos, confusión entre pastillas, problemas para seguir indicaciones o identificar correctamente cada fármaco.

Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la automedicación se define como la elección y uso de medicamentos por parte de las personas para prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves que ellas mismas reconocen. Aunque es posible una automedicación responsable, muchas personas no cuentan con suficiente información para tomar decisiones adecuadas respecto a su salud.

Por ello, siempre es aconsejable consultar con un profesional antes de tomar cualquier medicamento o producto medicinal.

Respecto al cuidado de los adultos mayores, el doctor Jáuregui enfatizó que familiares y cuidadores juegan un papel fundamental, ya que su apoyo mejora la seguridad en el tratamiento y permite detectar cualquier problema a tiempo. Entre sus recomendaciones destacan:

  • Mantener una lista actualizada de todos los medicamentos que la persona utiliza, incluso los que toma ocasionalmente.

  • Acompañar al paciente en las consultas médicas y comunicar antecedentes, alergias o dificultades para tomar los medicamentos.

  • Supervisar la administración cuando sea necesario y fomentar el uso de pastilleros o recordatorios.

  • Consultar siempre con profesionales antes de añadir un nuevo medicamento, suplemento o producto de venta libre.

  • Verificar las fechas de vencimiento y revisar periódicamente los medicamentos en uso.

  • Hablar con el médico si el costo es un problema, y considerar opciones como los medicamentos genéricos.

El manejo responsable de la polifarmacia es clave para mejorar la calidad de vida y la seguridad de los adultos mayores.

Además, el doctor Jáuregui concluyó que un uso cuidadoso y bien supervisado de los medicamentos en la vejez contribuye a reducir riesgos y a garantizar tratamientos más efectivos y seguros.

Sobre el almacenamiento de medicamentos en casa, ya sean con o sin receta médica, es fundamental mantenerlos en orden. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Leer las instrucciones del fabricante para conocer la forma correcta de conservarlos.

  • Guardarlos en recipientes plásticos con tapa.

  • Evitar almacenarlos en baños o cocinas, ya que la humedad puede dañarlos; lo ideal es conservarlos en lugares limpios, secos, frescos y alejados de la luz directa.

  • Mantener el botiquín fuera del alcance de los niños.

La automedicación sin supervisión médica puede provocar complicaciones graves, especialmente en personas mayores.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana