El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Consejos del IMSS para cuidar de la salud de tu cerebro y detectar padecimientos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cuidar el cerebro es tan esencial como atender cualquier otra parte del cuerpo. Así lo expresó el doctor Carlos Cuevas García, coordinador de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante la Semana Mundial del Cerebro, celebrada del 11 al 17 de marzo.

El médico subrayó que llevar un estilo de vida saludable —con actividad física, alimentación equilibrada, buen descanso y ejercicios mentales— puede marcar una gran diferencia en la salud cerebral, sobre todo en personas mayores de 70 años.

Hábitos y alimentos que favorecen la salud cerebral

Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y antioxidantes es vital para el cerebro, ya que este órgano no regenera sus células. Alimentarlo correctamente ayuda a mantener las conexiones neuronales activas. Comidas como el pescado, el pollo, los frutos rojos y las nueces aportan antioxidantes que contribuyen a conservar las funciones cognitivas.

También es importante dormir entre 7 y 9 horas cada noche, evitar el estrés continuo, no fumar, moderar el consumo de alcohol y controlar enfermedades como diabetes, hipertensión y colesterol alto, ya que todo esto ayuda a prevenir el deterioro mental.

Gimnasia cerebral: entrenamiento para la mente

El doctor Cuevas también habló sobre la gimnasia cerebral, una tendencia global que consiste en ejercicios diseñados para estimular la mente y mejorar la función cognitiva. Actividades como leer, escribir con la mano opuesta, aprender otro idioma, resolver crucigramas o sudokus, y jugar cartas, refuerzan las conexiones en el cerebro.

Estas actividades pueden mantener la mente activa a lo largo de los años y retrasar el avance de enfermedades como el Alzheimer o la demencia.

Enfermedades neurológicas comunes y señales de alerta

Según la edad, las enfermedades del cerebro pueden variar. En los niños, la epilepsia es frecuente; en adultos jóvenes, se presentan casos de esclerosis múltiple y tumores; mientras que en adultos mayores son más comunes los trastornos demenciales.

Uno de los problemas más graves es el Evento Cerebrovascular (EVC), conocido también como embolia cerebral, que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se ve interrumpido de forma repentina. Los síntomas incluyen:

  • Debilidad o pérdida de fuerza en una extremidad

  • Problemas para hablar o comprender

  • Asimetría facial (boca desviada)

  • Visión doble o pérdida de la vista

Ante estos signos, es fundamental acudir de inmediato a urgencias.

Desde 2022, el IMSS implementó el protocolo de emergencia "Código Cerebro" para responder rápidamente ante casos de EVC, identificando síntomas y trasladando al paciente a unidades especializadas. Este programa ha beneficiado ya a cerca de cuatro mil derechohabientes, salvando vidas y reduciendo complicaciones.

En neurología, una regla es fundamental: “el tiempo es cerebro”. Cuanto más rápida sea la atención, mayores serán las posibilidades de recuperación y de evitar daños permanentes.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores

Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana