El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Consterna el fallecimiento del Señor José “El Jefe” García

El líder de la agrupación los García Brothers junto a sus hijos llegaron a lo más alto del éxito

Consterna el fallecimiento del Señor José “El Jefe” García: El líder de la agrupación los García Brothers junto a sus hijos llegaron a lo más alto del éxito
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La comunidad de Eagle Pass, Texas, así como miles de seguidores de la música tejana y norteña en ambos lados de la frontera, se encuentran de luto tras el sensible fallecimiento del señor José “El Jefe” García, fundador y líder moral del grupo Los García Brothers, quien perdió la vida a la edad de 74 años.

La triste noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales oficiales de la agrupación, en un comunicado firmado por sus hijos, quienes acompañaron a su padre en una de las trayectorias más representativas de la música regional. En el mensaje se puede leer:

“Con gran pesar anunciamos el fallecimiento de mi papá, José ‘El Jefe’ García Sr. Queremos agradecer a todos por todo el amor y apoyo que le han brindado a lo largo de su vida. Le pedimos que respete nuestra privacidad en este momento para mi familia y para mí mientras lamentamos el fallecimiento de mi padre.”

La noticia ha provocado un profundo pesar entre los habitantes de Eagle Pass y el sur de Texas, región donde la agrupación se formó y consolidó su legado musical, así como en distintas comunidades de Coahuila y Nuevo León, donde la familia García era ampliamente conocida y respetada.

Un legado musical y familiar

José García fue mucho más que el patriarca de una familia unida por la música; fue el cimiento de un proyecto artístico que dio voz, identidad y orgullo a una generación de músicos fronterizos. A través de los años, “El Jefe” se convirtió en un referente de la cultura tejana, al liderar junto con sus hijos la agrupación Los García Brothers, quienes alcanzaron la fama a principios de la década de los 2000, destacando por su energía en el escenario, su estilo único y su fuerte vínculo familiar.

La banda se autodenominaba “Los Cuatro Vatos Locos del Aguilón”, en referencia a Eagle Pass, y era reconocida por sus presentaciones vibrantes, letras emotivas y un sonido inconfundible que fusionaba el norteño tradicional con la influencia del sur de Texas. El señor José García, con su figura siempre imponente y serena, fungía como el motor emocional del grupo y símbolo de liderazgo.

Bajo su guía, los García Brothers no solo se convirtieron en una banda querida por el público, sino también en un símbolo de unión familiar, ejemplo de esfuerzo y tenacidad para muchas familias latinas que han buscado salir adelante en Estados Unidos sin olvidar sus raíces.

El dolor de la pérdida

Esta no es la primera vez que la familia García enfrenta un golpe devastador. En pleno auge de su carrera, la agrupación sufrió la trágica pérdida de Jimmy García, uno de los hijos del “Jefe” y vocalista principal del grupo, quien falleció en un accidente automovilístico que conmocionó profundamente a la comunidad musical.

El legado de Jimmy vivió en cada canción y cada presentación, y ahora, con el fallecimiento del “Jefe”, se cierra un ciclo importante para quienes vieron crecer a la agrupación desde sus inicios humildes hasta convertirse en un emblema del género tejano-norteño.

Reacciones de la comunidad

Aunque la familia ha solicitado privacidad durante estos momentos de duelo, no se han hecho esperar las muestras de cariño, respeto y solidaridad por parte de artistas, promotores, seguidores y medios especializados en la música regional mexicana.

Mensajes de condolencia han inundado las redes sociales, donde fans han compartido anécdotas, fotografías y canciones emblemáticas como una forma de rendir tributo a quien consideran una leyenda de la música fronteriza. Algunos incluso han sugerido que se realice un homenaje póstumo en Eagle Pass, como forma de agradecer el legado artístico y cultural de la familia García.

Más allá del escenario

Además de su trayectoria musical, José “El Jefe” García era una figura reconocida en la comunidad por su carácter afable, su espíritu trabajador y su compromiso con las nuevas generaciones. Muchos jóvenes músicos lo recuerdan como una persona accesible, siempre dispuesta a brindar un consejo, compartir una historia o dar una oportunidad.

Su historia, marcada por el esfuerzo, el talento y la unidad familiar, representa los valores más profundos de la comunidad fronteriza: amor por la música, orgullo por las raíces y el poder de la familia como fuerza transformadora.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana