El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Consulado de México en Eagle Pass registra cinco fallecimientos de migrantes en lo que va del 2025

De los cinco casos tres fueron encontrados en el condado de Maverick

Consulado de México en Eagle Pass registra cinco fallecimientos de migrantes en lo que va del 2025: De los cinco casos tres fueron encontrados en el condado de Maverick
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

A pesar de la constante dinámica migratoria que caracteriza a la frontera entre México y Estados Unidos, el año 2025 ha mostrado un descenso significativo en el número de migrantes fallecidos registrados oficialmente por el Consulado de México en Eagle Pass. Según datos proporcionados por la propia representación diplomática, hasta este mes de septiembre se contabilizan cinco decesos de connacionales, cifra que, aunque menor a la de años anteriores, representa una tragedia humana que continúa repitiéndose en la búsqueda del llamado “sueño americano”.

La cónsul de México en Eagle Pass, Vivian Juárez, confirmó que estos cinco fallecimientos han sido atendidos por la institución consular a lo largo del año, destacando que en cuatro de los casos la causa de muerte fue la deshidratación, mientras que un migrante perdió la vida por ahogamiento. Los cuerpos fueron localizados en diferentes puntos de la zona fronteriza, distribuidos entre los condados de Maverick (tres casos), Uvalde (uno) y Dimmit (uno), todos en el sur del estado de Texas, en entornos naturales extremadamente hostiles.

Juárez expresó su preocupación por el riesgo que persiste para quienes intentan cruzar la frontera de manera irregular, especialmente en zonas desérticas y caudalosas como el río Bravo. En sus palabras, el hecho de que la cifra de fallecimientos sea más baja que en años anteriores no debe generar complacencia ni una sensación falsa de seguridad. "Una sola vida perdida es motivo de alerta. Son personas que lo arriesgan todo por una oportunidad, pero muchas veces el precio que pagan es su propia existencia", señaló.

El cruce más peligroso

El área de Eagle Pass se ha convertido en uno de los puntos más transitados por migrantes debido a su cercanía con Piedras Negras, Coahuila. Sin embargo, la geografía de esta región representa peligros latentes: el calor extremo durante el verano, la escasez de agua potable en los trayectos por tierra, la presencia de fauna salvaje y el traicionero cauce del río Bravo son factores que constantemente cobran vidas.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos han advertido desde hace años sobre el aumento del riesgo en rutas alternativas que los migrantes toman para evitar ser detectados por las autoridades estadounidenses. Estos caminos suelen ser más largos, inhóspitos y letales. Incluso, el cruce a pie por zonas rurales como las del condado de Dimmit, donde este año se reportó una de las muertes, implica caminar kilómetros sin sombra ni fuentes de hidratación, lo que lleva a muchos a colapsar por agotamiento o golpe de calor.

Condiciones cada vez más adversas

Los expertos coinciden en que la política migratoria de Estados Unidos, combinada con la actividad de los llamados “polleros” o traficantes de personas, ha empujado a los migrantes a tomar rutas cada vez más peligrosas. Estos grupos suelen prometer cruces seguros a cambio de altas sumas de dinero, pero abandonan a las personas en parajes inhóspitos cuando enfrentan cualquier tipo de contratiempo o presencia de autoridades.

En este contexto, el fenómeno migratorio no solo es un asunto de política exterior, sino también una grave crisis humanitaria. La Cónsul Juárez hizo un llamado contundente a las personas que consideran cruzar de manera irregular a los Estados Unidos, exhortándolas a valorar su vida y la de sus familias antes de arriesgarse en condiciones tan adversas. “Entendemos la desesperación, las razones económicas o de violencia que obligan a muchas personas a tomar esa decisión, pero nada justifica el poner en juego su integridad física o su vida”, afirmó.

Apoyo consular y prevención

El Consulado de México en Eagle Pass, como parte de su labor permanente, mantiene protocolos de atención a familiares de personas desaparecidas o fallecidas, facilitando la localización, identificación y, en su caso, la repatriación de los restos. Asimismo, se desarrollan campañas informativas en territorio mexicano para disuadir el cruce irregular y dar a conocer los múltiples riesgos que conlleva.

Adicionalmente, se trabaja en coordinación con autoridades locales, cuerpos forenses, grupos humanitarios y hospitales para asegurar que, en caso de fallecimiento de un migrante mexicano, los procedimientos se lleven con respeto a la dignidad de la persona, buscando también proporcionar información y apoyo oportuno a sus seres queridos.

Aunque la cifra de cinco decesos puede parecer baja en comparación con los registros históricos que han superado las decenas, el problema de fondo sigue vigente: las condiciones estructurales en países expulsores como México, Honduras, El Salvador o Guatemala, sumadas a las estrictas políticas migratorias en Estados Unidos, generan un círculo vicioso que obliga a miles a intentar cruzar la frontera sin la protección adecuada ni información suficiente.

Aún falta mucho por hacer

La disminución en los fallecimientos puede obedecer a múltiples factores: menor flujo migrante en ciertas temporadas, mayor vigilancia fronteriza, campañas de concientización más efectivas o, en el peor de los casos, una subestimación de las cifras reales. En muchos escenarios, los cuerpos nunca son encontrados, especialmente en zonas donde la descomposición o la fauna dificultan su localización.

Es por ello que organismos de la sociedad civil, consulados y agencias internacionales han insistido en establecer canales seguros y legales de migración, como visas temporales de trabajo, procesos de asilo más ágiles y programas de reunificación familiar, que permitan reducir el número de personas que arriesgan su vida por caminos ilegales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana