El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Consumir demasiada sal aumenta riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el consumo elevado de sal —presente tanto en alimentos preparados en casa como en productos procesados— incrementa el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de estómago.

Para los adultos, la recomendación es no exceder los 5 gramos diarios (equivalente a una cucharadita), mientras que en niños menores de 10 años el límite es de 4 gramos de sodio por día.

La sal, que se usa para mejorar el sabor y conservar carnes, pescados y mariscos, es necesaria en cantidades pequeñas, pero su consumo excesivo puede causar daños graves a la salud.

Entre las consecuencias se encuentran daños directos en la mucosa del estómago, la formación de compuestos N-nitrosos con potencial cancerígeno, y una mayor vulnerabilidad a infecciones por Helicobacter pylori, según el Instituto Nacional de Salud Pública.

La American Cancer Society indica que las dietas ricas en alimentos conservados con sal —como carnes y pescados salados o verduras encurtidas— aumentan el riesgo de cáncer gástrico. Además, un alto consumo de sodio puede empeorar condiciones como asma, osteoporosis, cálculos renales e insuficiencia renal.

La OMS también señala que gran parte del sodio consumido proviene de alimentos procesados, más allá de la sal que se añade en la cocina. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca que productos habituales en supermercados contienen cantidades considerables, tales como salsas embotelladas, cereales, galletas, tortillas de harina, tostadas de maíz, enlatados, palomitas para microondas, cacahuates, aderezos y botanas.

Para disminuir estos riesgos, la Fundación Cardiológica Argentina y Profeco recomiendan limitar el consumo de alimentos procesados y sustituir la sal en las preparaciones por hierbas aromáticas y especias como pimienta, comino o cúrcuma, que aportan sabor sin los efectos negativos del exceso de sodio.

 
 
 

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cómo el ejercicio de fuerza ayuda en la recuperación de la anorexia

Un programa clínico centrado en ejercicios de fuerza evidenció mejoras notables en la salud física y mental de pacientes con anorexia nerviosa, uno de los trastornos psiquiátricos con mayor tasa de mortalidad. Los hallazgos apoyan la incorporación de actividad física -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana