El Tiempo de Monclova

Finanzas Acero Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Consumo de acero en México cae 7.3% y acumula 10 meses a la baja

Acero
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El consumo de acero en México registra una caída anual de 7.3%, marcando su décimo mes consecutivo de contracción, reporta Canacero.


La industria siderúrgica mexicana, la novena más grande del mundo en consumo, enfrenta una contracción persistente al cerrar julio con una caída del 7.3% en el consumo de productos terminados de acero, acumulando 10 meses consecutivos a la baja. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), el consumo de acero crudo también retrocedió un 7.6%, sumando 15 meses de disminuciones anuales, en un contexto marcado por los efectos del paro en ArcelorMittal y fallas técnicas recientes.

Caída sostenida en consumo y producción
México, la novena mayor economía consumidora de acero a nivel global, registró en julio un consumo de 2.21 millones de toneladas (Mt) de productos terminados, lo que representa una caída anual del 7.3% y marca diez meses consecutivos de contracción. Por su parte, el consumo de acero crudo —materia prima para productos semiterminados— disminuyó 7.6% interanual, ubicándose en 2.52 Mt y acumulando 15 meses a la baja, según el reporte más reciente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

La producción de acero crudo mostró un desempeño mixto. En julio de 2025 se produjeron 1.09 Mt, lo que significó un incremento del 8.0% anual, gracias en parte a un ajuste estadístico que revisó al alza la cifra de julio de 2024. Sin este ajuste, el crecimiento habría sido de 16.4%. No obstante, la producción de productos terminados de acero cayó 4.4% anual en el mismo mes, totalizando 1.38 Mt.

El impacto prolongado del paro en ArcelorMittal
¿A qué se debe esta contracción prolongada? Un factor determinante fue el paro laboral de 57 días en las instalaciones de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, liderado por el Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia, que inició en junio de 2024. Este bloqueo, que concluyó el 19 de julio de ese año, retrasó la reactivación total del alto horno hasta noviembre, provocando en su momento una caída histórica del 44.8% en el PIB siderúrgico nacional.

Las secuelas de este evento aún se reflejan en la industria. En un horizonte de 18 meses, la producción de productos terminados ha disminuido en 16 ocasiones, con seis de ellas mostrando caídas de doble dígito, lo que evidencia la profundidad de la crisis que enfrenta el sector.

Incidentes recientes y perspectivas para 2025
La estabilidad del sector enfrenta nuevos riesgos. En julio de 2025, un desperfecto técnico afectó un área del alto horno de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas destinada a aceros largos. Posteriormente, el 18 de agosto, una explosión en la planta de reducción directa de hierro de la misma empresa, que alimenta a cuatro hornos de arco eléctrico para aceros planos, agregó más incertidumbre.

Estos incidentes ponen en duda la capacidad del sector para recuperarse en el corto plazo y cuestionan los niveles de producción esperados para el cierre de 2025. El mercado internacional sigue de cerca los reportes de la World Steel Association, que ubica a México como el decimoquinto productor mundial de acero crudo.

Balance anual y posición global
En el acumulado de enero a julio de 2025, la producción de acero crudo fue de 8.11 Mt, mientras que el consumo alcanzó 16.98 Mtmás del doble de lo fabricado en el país. Ambas cifras representaron caídas de 3.7% y 8.5% anual, respectivamente. Para los productos terminados, la producción fue de 10.02 Mt y el consumo de 14.99 Mt, con retrocesos anuales de 6.1% y 8.4%.

Estos datos reflejan la alta dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda interna y subrayan los desafíos estructurales que enfrenta la industria nacional para competir y mantener su relevancia en el contexto global.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana