El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Contraloría Municipal presenta informe de actividades enero – septiembre 2025

Transparencia, vigilancia interna y fortalecimiento de la rendición de cuentas destacan en el reporte

Contraloría Municipal presenta informe de actividades enero – septiembre 2025: Transparencia, vigilancia interna y fortalecimiento de la rendición de cuentas destacan en el reporte
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el marco de la Conferencia Matutina, la Contraloría Municipal de Piedras Negras presentó el informe de actividades correspondiente al periodo enero – septiembre de 2025, como parte de las acciones de rendición de cuentas, vigilancia interna y control administrativo que garantizan el buen funcionamiento del aparato público municipal.

El informe fue dado a conocer por los principales coordinadores del área, quienes desglosaron los avances, indicadores de cumplimiento y líneas de acción implementadas durante los primeros nueve meses del año, en cumplimiento con los principios de legalidad, eficiencia, honestidad y transparencia.

Quejas y denuncias ciudadanas, herramienta de participación

La Lic. Lucy Alejandra Martínez, coordinadora del área legal, informó que entre el 3 de julio y el 11 de septiembre se recibieron cinco quejas y denuncias ciudadanas: dos fueron presentadas mediante los buzones físicos instalados en la Presidencia Municipal, y tres directamente en la oficina de Contraloría. Estas acciones forman parte de la cultura de denuncia responsable que se promueve desde la administración municipal para detectar y sancionar irregularidades en el servicio público.

Martínez recordó que el órgano interno de control tiene la facultad de atender quejas vinculadas a actos u omisiones cometidas por servidores públicos, y reiteró el llamado a la población a participar activamente en estos mecanismos como parte de una mejora continua.

Además, informó que se encuentran cuatro carpetas de investigación abiertas de oficio relacionadas con el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), derivadas de observaciones realizadas durante auditorías internas y revisiones aleatorias que ejecuta la Contraloría.

Observaciones externas y control patrimonial

Durante el mes de julio, la Contraloría recibió tres oficios por parte de la Auditoría Superior del Estado, todos ellos vinculados a la cuenta pública 2023, en los que se señalan presuntas responsabilidades administrativas no graves atribuibles tanto a SIMAS como a la Dirección de Pensiones.

En lo que respecta al cumplimiento de declaraciones patrimoniales, se alcanzó una cobertura del 100 por ciento, lo que representa un cumplimiento total de las obligaciones legales por parte del personal sujeto a este requisito.

En materia de proveedores y contratistas, se informó que durante este periodo se recibieron 26 expedientes de proveedores, de los cuales 20 ya fueron concluidos satisfactoriamente y 6 permanecen en trámite. En el caso de los contratistas, se registraron 6 expedientes, con 5 ya resueltos y uno más en proceso de evaluación.

Revisión, capacitación y supervisión

Por su parte, la C.P. Graciela Gámez, coordinadora de auditorías, destacó la impartición de capacitaciones sobre el sistema de entrega-recepción dirigidas al personal del SIMAS, así como las revisiones internas que se continúan realizando a los distintos departamentos descentralizados del municipio, como parte de la estrategia permanente de auditoría preventiva y correctiva.

Además, se resaltó la importancia de mantener al personal actualizado en los procedimientos administrativos, a fin de fortalecer las capacidades institucionales para prevenir posibles irregularidades.

Avances institucionales y fortalecimiento de la ética pública

Finalmente, el Lic. Adrián García Loza, titular de la Contraloría Municipal, presentó un resumen de los principales avances obtenidos en el periodo enero-septiembre de 2025:

  • Investigaciones iniciadas: 25 derivadas de quejas y denuncias ciudadanas, 6 por incumplimiento a la Ley de Entrega-Recepción, y 4 más como resultado de auditorías internas.

  • Transparencia institucional: Aprobación de 104 manuales de operación, reformas al Código de Ética y Conducta Municipal, y conformación del Comité de Ética y Conducta, como instrumentos clave para reforzar la integridad en el servicio público.

  • Supervisión de obra pública: Verificación de 27 contratos concluidos y seguimiento a 23 contratos más que se encuentran en proceso, asegurando que se cumplan las especificaciones técnicas, financieras y administrativas establecidas.

  • Capacitación institucional: Realización de 4 cursos internos para el personal de la Contraloría y 6 cursos impartidos a dependencias municipales, promoviendo una cultura de legalidad, responsabilidad y rendición de cuentas.

Compromiso con la legalidad y la ciudadanía

Con la presentación de este informe, la Contraloría Municipal reafirma su compromiso con la legalidad, la ética pública y la transparencia, pilares fundamentales para generar confianza ciudadana y asegurar el correcto funcionamiento del gobierno local.

El ejercicio de rendición de cuentas no solo responde a una exigencia normativa, sino que también representa un acto de responsabilidad ante la sociedad, que demanda gobiernos eficientes, abiertos y comprometidos con el bienestar común.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana