El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Historia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Conversatorio histórico recuerda la triste estancia de Hidalgo en Monclova

Descubre el impactante relato de la traición en Monclova durante la lucha por la independencia, en un conversatorio único en la Biblioteca Pape.

Historia
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Biblioteca Pape de Monclova organizó un conversatorio del Taller de Historia Regional sobre la emboscada de Baján, recordando la traición de 300 monclovenses al ejército insurgente de Miguel Hidalgo.

En el marco de las celebraciones patrias, la Biblioteca Pape de Monclova abrió sus puertas para un conversatorio especial del Taller de Historia Regional, donde se evocó la trágica jornada de Miguel Hidalgo y su ejército insurgente tras la emboscada de Baján. El evento reunió a destacados cronistas e historiadores de la región en la sala de usos múltiples.

La traición de 300 monclovitas a un ejército insurgente

Historia
Historia

Durante la charla se recordó cómo 300 monclovenses participaron en una emboscada contra un ejército de miles de insurgentes que avanzaba hacia el norte, en uno de los episodios más dolorosos para la historia local y nacional. Este análisis permitió dimensionar la magnitud de la traición y sus repercusiones en la lucha por la independencia.

Instituciones y especialistas al frente del encuentro

Historia
Historia

El conversatorio fue organizado por el Colegio de Investigaciones Históricas, la Biblioteca Pape y la Presidencia Municipal de Monclova, contando con la participación de voces reconocidas en la investigación regional como Horacio Domínguez, cronista de San Buenaventura; Sostenes de Hoyos, cronista de Castaños; Jesús Guajardo, cronista de Monclova; y la historiadora Mercedes Carranza. Su presencia dio solidez académica y abrió un espacio de reflexión sobre los pasajes poco conocidos de la independencia.

Un mes patrio con identidad y memoria

Con entrada libre, la actividad formó parte de las conmemoraciones del mes patrio, reafirmando la importancia de recuperar la memoria histórica de la región. Estos encuentros fortalecen la identidad de los coahuilenses y permiten acercar al público a los relatos que marcaron el destino de la nación.

comentar nota

Historia: Sabinas es hoy la cuna histórica de las cabalgatas mexicanas

La ciudad celebra décadas de tradición ecuestre con múltiples eventos anuales que fortalecen identidad. Es reconocida como la cuna de las cabalgatas en México. En entrevista con el historiador Lic. Gerardo García, relató que la tradición comenzó en 1964 con la primera -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana