Secretaría de Salud se coordina con municipios para evitar otro brote como el de 2023.
Con la presencia de alcaldes y directores de salud pública de los municipios de Coahuila, se llevó a cabo una Reunión de Coordinación Intermunicipal encabezada por la Secretaría de Salud del Estado, con el objetivo de reforzar acciones preventivas contra el dengue y la rickettsiosis, enfermedades que pueden ir mutando y volverse más riesgosas.
Eliud Aguierre, secretario de Salud, explicó que 2024 fue un año atípico, con más de 5,700 casos confirmados de dengue, posicionando al estado en el sexto lugar nacional en incidencia, mientras Jalisco y Nuevo León ocuparon los primeros sitios, este último con 19 mil casos. La alerta fue anticipada por la Organización Panamericana de la Salud, que advirtió del brote a inicios de ese año.
Este 2024 se han confirmado 15 casos
Hasta el momento, Coahuila registra 15 casos confirmados de dengue. Aunque la cifra es baja en comparación al mismo periodo del año anterior, Aguierre advirtió que julio, agosto y septiembre son los meses con mayor riesgo por el incremento de lluvias. “No podemos bajar la guardia. Queremos prevenir, no lamentar”, enfatizó.
El funcionario reveló que circula en el país un nuevo serotipo del mosquito, el cual ha logrado adaptarse a alturas donde antes no sobrevivía. “Por ejemplo, en Saltillo no había casos por su altitud, pero ahora ya se presentan por la mutación del mosquito”, explicó. Esta cepa comenzó a detectarse en 2023.
Hay tratamiento y coordinación con IMSS e ISSSTE
Aguierre aseguró que el sector salud cuenta con medicamentos suficientes, principalmente paracetamol, y personal capacitado para tratar casos sospechosos. “Estamos trabajando de manera coordinada con el IMSS y el ISSSTE. Si hay desabasto en alguna institución, nosotros proporcionamos apoyo”, señaló.
Realizan descacharrización
Desde febrero, se han llevado a cabo campañas anticipadas de descacharrización, fumigación y abatización, para reducir los criaderos del mosquito transmisor. Estas acciones se intensificarán con el apoyo de los municipios y el programa Mejora, para prevenir un brote similar al del año pasado.
Se registran 13 casos de rickettsiosis
Sobre la rickettsiosis, Aguierre informó que este año se han confirmado 13 casos y 6 han fallecido, de los cuales tres han resultado fatales. El problema, dijo, es que los pacientes llegan al hospital cuando ya hay un deterioro avanzado de los órganos, lo que dificulta el tratamiento. En los casos recientes, niños y adultos han perdido la vida.
Recomendaciones
La Secretaría de Salud ha reforzado las campañas de vacunación, desparasitación y aseo de mascotas, principales portadoras de la bacteria que causa la enfermedad. “Los síntomas de rickettsiosis incluyen fiebre alta, debilidad y manchas en la piel. Si tienes una mascota y alguien en casa presenta estos síntomas, acude de inmediato al médico”, advirtió Aguierre.
Para finalizar, el secretario insistió en que el enfoque del gobierno estatal es apostar a la prevención y no solo a la curación, por lo que llamó a la ciudadanía a participar activamente en las medidas de higiene, cuidado de su entorno y atención médica oportuna ante cualquier sospecha de dengue o rickettsia.