Coordinación y colaboración: pilares para construir una mejor comunidad en Piedras Negras
Se busca el trabajo coordinado para mejores resultados en la ciudad

La colaboración interinstitucional y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y sectores sociales continúan consolidándose como elementos clave para el desarrollo de la región norte del estado. Así lo expresó la subsecretaria de Gobierno en la región norte, Sonia Villarreal, quien reafirmó que solo trabajando en conjunto es posible generar resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de la población.
Durante su intervención en una actividad oficial, Villarreal hizo hincapié en que el enfoque de trabajo colaborativo no solo debe mantenerse, sino fortalecerse cada vez más, pues los retos actuales, tanto en infraestructura como en materia social, requieren del esfuerzo conjunto y de una comunicación efectiva entre dependencias, gobiernos y ciudadanía.
Uno de los temas prioritarios abordados por la funcionaria fue la construcción de techumbres en escuelas públicas, un proyecto que ha sido largamente solicitado por directivos, docentes y padres de familia ante las condiciones extremas del clima en la región. En ese sentido, Villarreal reiteró el respaldo brindado desde su oficina para acompañar al municipio en las gestiones necesarias ante el Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED).
“Estamos haciendo equipo con el gobierno municipal para lograr los permisos requeridos por el ICIFED. Sabemos que las techumbres son necesarias no solo por comodidad, sino por seguridad. Es un tema que debe dejar de ser una petición constante para convertirse en una realidad en todas las instituciones educativas”, declaró.
La funcionaria también subrayó que, más allá de los compromisos de oficina, la presencia constante en el territorio es una herramienta fundamental para conocer de primera mano las necesidades reales de la población. Por ello, aseguró que se continuará con visitas a colonias, escuelas, centros comunitarios y zonas rurales.
“La única forma de saber cómo vamos y qué falta por hacer es estando presentes. La coordinación que pregonamos se traduce en resultados solo cuando se actúa con responsabilidad, apertura al diálogo y disposición para resolver, no para posponer”, sentenció Villarreal.
En esta línea, enfatizó que desde su función como subsecretaria de Gobierno, su compromiso está alineado a la visión estatal de desarrollo regional con enfoque humano, donde las decisiones administrativas van de la mano con la sensibilidad social y la capacidad de respuesta oportuna.
Por último, destacó que la ciudadanía también juega un papel central en este modelo de colaboración. Invitó a la población a seguir participando activamente en los comités escolares, vecinales y sociales, así como a expresar sus necesidades por las vías institucionales correspondientes.
“El bienestar de una ciudad como Piedras Negras no depende solo del gobierno; depende de todos: de las instituciones, del sector privado, de la sociedad civil y, por supuesto, de cada ciudadano que alza la voz para mejorar su entorno. Nuestro deber es escuchar y actuar en consecuencia”, concluyó Villarreal.
Con este tipo de declaraciones y acciones, se refuerza la voluntad política del Gobierno del Estado por mantener una comunicación efectiva con los municipios y por construir soluciones que respondan con hechos a las demandas más sentidas de la población.
Noticias del tema