El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Cumbre Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

COP30: Cumbre climática arranca en la Amazonía brasileña

Cumbre
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La COP30 comenzó este jueves en Belém, Brasil, con la participación de más de 60 líderes mundiales, quienes buscan avanzar en la acción global contra el cambio climático.

La cumbre de líderes de la conferencia climática de la ONU (COP30) inició este jueves en la ciudad amazónica de Belém, Brasil. Con la presencia de alrededor de 60 jefes de Estado y de Gobierno, el encuentro tiene como objetivo establecer las bases de negociación para reforzar los compromisos del Acuerdo de París, a diez años de su aprobación.

Lula da Silva abre la COP30 en la Amazonía brasileña

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró oficialmente la cumbre climática COP30, en su papel de anfitrión. En su discurso inicial, el mandatario destacó la necesidad de implementar los acuerdos previos y reafirmó que “mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París”.

Durante dos días, los líderes mundiales participarán en una sesión plenaria y tres mesas de trabajo enfocadas en clima y naturaleza, transición energética y revisión de compromisos internacionales. El evento antecede al inicio formal de la cumbre climática de la ONU, programada para el próximo lunes.

Amplia participación internacional, con ausencias notables

Entre los asistentes confirmados se encuentran Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Pedro Sánchez (España), Friedrich Merz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido), Luís Montenegro (Portugal) y Ahmed al Sharaa (Siria).

La Unión Europea anunció, justo antes de la inauguración, un nuevo acuerdo para actualizar sus metas climáticas, lo que marca un punto de avance en el compromiso continental. Sin embargo, la ausencia de los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Donald Trump, representa un desafío significativo para los avances multilaterales, dado que ambos países son los mayores emisores de carbono del planeta.

La ONU alerta: 2025 podría ser uno de los años más cálidos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que 2025 se perfila como uno de los años más cálidos jamás registrados, tras más de una década de temperaturas históricas. La agencia meteorológica y climática del organismo señaló que, aunque este año no superará a 2024 como el más caluroso, se ubicará en el segundo o tercer lugar del registro histórico.

Los expertos recalcaron que esta tendencia aún puede revertirse si los países cumplen sus compromisos de reducción de emisiones, fortalecen la transición energética y protegen los ecosistemas naturales, particularmente en regiones críticas como la Amazonía brasileña, donde se desarrolla la COP30.

Objetivos de la COP30: reforzar compromisos y acelerar la acción

El principal objetivo de la cumbre es evaluar los avances del Acuerdo de París y coordinar estrategias concretas para reducir la temperatura global por debajo de los 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales.

Con la mirada puesta en Belém, la comunidad internacional busca definir nuevas políticas que impulsen la financiación climática, fomenten la energía limpia y fortalezcan la cooperación global frente a la emergencia ambiental.

Noticias del tema


    Más leído en la semana