El Tiempo de Monclova

Finanzas T-MEC Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coparmex: México debe dar certeza para aprovechar T-MEC

T-MEC
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coparmex urge a México a generar certeza y estabilidad para atraer inversiones y aprovechar la revisión del T-MEC en 2026.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que México tiene una oportunidad histórica para consolidarse como un socio confiable en América del Norte de cara a la revisión del T-MEC en 2026, pero para lograrlo requiere generar de inmediato un entorno de “certeza, confianza y estabilidad” que atraiga inversiones productivas.

 

Coparmex urge a México generar certeza para aprovechar el T-MEC y el nearshoring

Durante su participación en el Summit con Grandes Empresas, Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, destacó que el tratado comercial trilateral ha sido un motor clave para el comercio regional. Subrayó que su próxima revisión dentro de dos años representa una coyuntura estratégica para que el país se reafirme en el escenario internacional, siempre y cuando se establezcan las condiciones adecuadas.

El líder empresarial explicó que la Confederación entra en una nueva etapa en la que alzará la voz de manera “fuerte y clara” para exigir seguridad, certeza jurídica y políticas públicas que garanticen la permanencia y llegada de capitales. Esto, en el contexto de una creciente competencia por las inversiones a nivel global.

¿Qué necesita México para atraer más inversión?

La postura de la Coparmex es clara: para aprovechar la relocalización de empresas o nearshoring, México debe ir más allá de su ubicación geográfica. La confederación convocó a establecer condiciones de estabilidad macroeconómica, acceso a energía confiable, un marco regulatorio claro y seguridad jurídica. Estos factores, argumentan, son decisivos para que las empresas elijan invertir en el país a largo plazo.

En el marco del encuentro, como muestra de una agenda propositiva, Coparmex y Banco Azteca firmaron un convenio para que los 71 centros empresariales de la Confederación y sus empresas socias puedan acceder a beneficios de las empresas del Grupo Salinas, fomentando la inclusión financiera.

Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, coincidió en que el T-MEC “transformó positivamente a México” al abrir su economía y permitirle competir y complementarse con la mayor potencia mundial.

Los tres pilares para el futuro económico de México según Coparmex

Juan José Sierra enfatizó que el futuro de la economía mexicana debe sostenerse en tres ejes principales. El primero es fortalecer el T-MEC como herramienta estratégica para detonar inversión, empleo y certidumbre, especialmente frente a su revisión en 2026.

El segundo pilar es diversificar mercados para reducir riesgos geopolíticos y ampliar el alcance de las exportaciones mexicanas, sin depender exclusivamente de un solo socio comercial.

El tercer eje, y quizás el más crucial, es impulsar el desarrollo nacional con innovación, infraestructura y apoyo a las MiPyMEs, a las que definió como “el verdadero corazón de la economía” mexicana. Esto incluye acelerar la digitalización y cuidar el talento nacional.

El presidente de la Coparmex reiteró que la organización mantendrá un papel activo y constructivo en la agenda nacional, con la visión de impulsar un México más competitivo y próspero. “Solo así convertiremos este momento en una oportunidad histórica”, afirmó.

comentar nota

T-MEC: T‑MEC: México gana espacios estratégicos por políticas de Trump

Marcelo Ebrard afirma que el proteccionismo de Trump crea una “oportunidad estratégica” para México, antes del inicio de las consultas públicas del T‑MEC. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, declaró que las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana