El Tiempo de Monclova

MONCLOVA economía primer semestre Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coparmex Monclova espera reactivación con proyectos en segundo semestre, luego de 6 meses complicados

economía primer semestre
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Primer semestre económico complicado en Monclova. Coparmex confía en proyectos gubernamentales y menor tensión global para reactivar empleo y atraer inversiones.

Mario Coria Rohell, presidente de Coparmex Monclova, señaló que la economía regional cerró el primer semestre de 2025 con dificultades, atribuidas principalmente a la incertidumbre y los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que forzó ajustes operativos en empresas locales. Sin embargo, expresó esperanza en que el segundo semestre traiga la reactivación impulsada por proyectos estatales y federales, y una reducción de la tensión geopolítica.

La actividad económica en la región Centro de Coahuila se vio entorpecida durante los primeros seis meses de 2025, confirmó Mario Coria Rohell, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El líder empresarial destacó que la incertidumbre comercial y los aranceles aplicados por Estados Unidos fueron factores determinantes en este panorama.

Coria Rohell explicó que, ante esta situación, las empresas implementaron diversas estrategias para mantener sus operaciones. Estas medidas incluyeron, en muchos casos, ajustes en los turnos de trabajo y, en algunas instancias, recortes de personal.

"Cada empresa, incluso dentro del mismo ramo metalmecánico o automotriz, aplicó sus políticas según el comportamiento de su mercado específico y sus costos de producción", precisó el representante patronal. La adaptación fue clave para la supervivencia empresarial en un entorno volátil.

Impacto de los Costos y la Geopolítica

La incertidumbre generada por la política comercial estadounidense no solo afectó la planificación a largo plazo, sino que también presionó los costos logísticos y de insumos. Además, Coria Rohell mencionó que la tensión geopolítica, específicamente el conflicto entre Israel, Irán y Estados Unidos, representaba un riesgo latente para la economía global y, por ende, para la local. "La finalización de ese conflicto bélico es positiva para todo el mundo", afirmó, subrayando que reduce el riesgo de un aumento significativo en el precio de los hidrocarburos importados por México, un factor crucial para la industria pesada de la región. La estabilidad internacional es vista como un alivio para los costos operativos.

Esperanza en el Segundo Semestre

Pese a las complicaciones del inicio de año, el presidente de Coparmex Monclova manifestó optimismo respecto al segundo semestre de 2025. La base de esta esperanza radica en la expectativa de que se concrete la llegada de nuevas empresas anunciadas o gestionadas por los gobiernos estatal y federal. Estos proyectos de inversión son vistos como el motor esencial para la reactivación económica y la generación de empleo en la región.

"Hay una expectativa de que en el segundo semestre se concreten los proyectos del gobierno estatal y federal de impulsar la llegada de nuevas empresas y reactivación del empleo", reiteró Coria Rohell. El sector empresarial confía en que la materialización de estas inversiones públicas y privadas marcará un punto de inflexión positivo.

La Reactivación Depende de Proyectos Concretos

El éxito de esta reactivación esperada dependerá, según Coria Rohell, de la ejecución efectiva y oportuna de los planes gubernamentales y la capacidad de las autoridades para atraer y facilitar el establecimiento de nuevas industrias.

Algunas de las obras que son esperadas en los próximos meses es la rehabilitación y ampliación de la carretera 57, principal vía de comunicación para el transporte de mercancías.

 

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana