Coparmex prevé difícil alcanzar 1% de crecimiento del PIB

Advierten falta de condiciones para cumplir proyecciones económicas optimistas; Canacintra espera que realmente se cumpla.
El presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, advirtió que México difícilmente alcanzará un crecimiento del 1% en el Producto Interno Bruto (PIB), como lo proyectan algunos organismos internacionales. Esta perspectiva surge tras el informe más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé dicho escenario para la economía nacional.
Para López Villarreal, las condiciones actuales del país impiden alcanzar la meta del 1%. “En el mejor de los casos, creo que podríamos llegar al 0.7 o 0.8%”, afirmó tras añadir que las estimaciones basadas en cifras que no se cumplen pueden provocar afectaciones directas en los municipios, principalmente en la asignación de recursos públicos.
El empresario señaló que, sin incentivos económicos fuertes, como los que podría incluir el Plan México, la economía nacional no tendrá un repunte significativo. “Yo creo que eso va a ayudar realmente a reactivar un poquito el indicador, pero estamos hablando de que las condiciones internacionales como el tema arancelario también impactan”, apuntó.
López Villarreal destacó que uno de los factores clave detrás del estancamiento económico es la incertidumbre, tanto en el ámbito político como en el económico. Afirmó que la falta de confianza frena la inversión privada, lo que impide la generación de empleos y limita el desarrollo económico regional y nacional.
Canacintra: El FMI ofrece una visión más realista

Por su parte, el presidente de la Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez, coincidió en que el pronóstico del FMI es más confiable que las estimaciones oficiales.
“El 1% en el PIB es una información que por lo menos nos da una perspectiva de crecimiento, ya que quizá el tema de inversión vaya a mejorar una vez que el T-MEC avance con esta puerta que ya abrió el gobierno de Estados Unidos”, comentó Reveles.
El líder industrial expresó su confianza en que el panorama pueda mejorar durante el cierre del año. “Esperamos que se logre alcanzar ese 1% de crecimiento, aunque las condiciones siguen siendo complejas”, finalizó.
Contexto
El pasado viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para México en 2025 a 1%, aunque advirtió que el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial continuará presente.
El organismo señaló que la participación del sector privado es clave, por lo que será necesario mejorar el clima de inversión mediante la simplificación de procedimientos y la definición de regulaciones claras, especialmente tras las recientes reformas legales y la eliminación de organismos reguladores independientes.
Economía: Escrituras para 18 familias: Villa Unión impulsa tranquilidad y respaldo legal
Este lunes, el alcalde de Villa Unión, Mario Humberto González Vela, encabezó la entrega de escrituras a 18 familias, con el objetivo de brindar respaldo legal y tranquilidad patrimonial a los beneficiarios. La acción forma parte de los esfuerzos del municipio por garantizar -- leer más
Noticias del tema