El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coparmex propone diversificar comercio ante presión arancelaria

Coparmex sugiere diversificar comercio de México hacia Asia y América del Sur para mitigar la presión arancelaria de EE. UU. y reducir riesgos económicos.

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresarios piden ampliar relaciones con Asia y Sudamérica debido al nulo crecimiento económico del país.

Saltillo, Coahuila, 29 de julio de 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó la necesidad de diversificar los acuerdos comerciales de México ante la creciente presión arancelaria en la relación con Estados Unidos. La organización sugirió fortalecer vínculos con países de Asia y América del Sur como alternativa estratégica.

El presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, explicó que la dependencia comercial con Estados Unidos representa un riesgo, sobre todo por el contexto de las nuevas políticas arancelarias y afirmó que a nivel nacional se han realizado acercamientos con autoridades federales para impulsar tratados con otras regiones.

De las crisis nacen oportunidades, y este es el momento para que México establezca acuerdos con otros países para no depender exclusivamente de Estados Unidos”, declaró Alfredo López Villarreal.

El dirigente informó que el presidente nacional de Coparmex ya sostuvo reuniones con el Secretario de Economía Federal para abordar una agenda de comercio exterior con nuevos mercados emergentes, especialmente en el marco del nearshoring.

Sabemos que la Secretaría de Economía ya trabaja en relaciones binacionales, y como gremio lo hemos respaldado desde nuestra trinchera”, puntualizó.

Inversión y certidumbre, en riesgo por reformas y aranceles

El empresario señaló que la incertidumbre en el sector privado no solo proviene del entorno internacional, sino también de las reformas impulsadas por el Gobierno Federal, las cuales han modificado el panorama jurídico y económico del país.

“El Estado de derecho se está debilitando, y eso afecta directamente la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros”, sostuvo el líder de Coparmex Coahuila Sureste.

López Villarreal aseguró que el sector empresarial mantiene su preocupación por el impacto que esto puede tener en el crecimiento económico nacional, y urgió al gobierno a presentar acciones específicas para mitigar los riesgos.

Tras los últimos datos del INEGI, que reflejaron un crecimiento del 0.4% en el primer semestre del año y 0% en el mes más reciente, el dirigente empresarial consideró urgente que el Gobierno Federal aplique medidas de apoyo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son las más vulnerables ante el estancamiento.

Esperamos que el Gobierno Federal dé señales claras y rápidas, porque el llamado ‘Plan México’ va enfocado al mediano plazo”, señaló.

Finalmente, destacó que las políticas en seguridad y empleo adoptadas por la Presidenta de la República muestran una línea distinta al gobierno anterior, lo cual abona a la confianza internacional, sin embargo las reformas legales como la del Poder Judicial impactan de manera negativa en la imagen del país.

comentar nota

Economía: Economía mexicana crece 0.7% en segundo trimestre de 2025

La economía mexicana creció 0.7% en el segundo trimestre de 2025, superando expectativas y marcando una recuperación frente al primer trimestre.   El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento de 0.7% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana