El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Coparmex y aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coparmex señala que el aplazamiento de 90 días a aranceles no resuelve la incertidumbre económica

Coparmex y aranceles
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coparmex considera que la prórroga de aranceles anunciada tras una llamada presidencial no resuelve la incertidumbre que enfrentan empresas e inversiones en México.

El presidente de Coparmex Monclova, Mario Coria Roehll,  afirmó que la prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos no representa una solución para la situación económica de México, ya que persiste la falta de certeza en las negociaciones comerciales.

Empresas e inversiones en espera

Luego de la llamada entre los presidentes de México y Estados Unidos, se acordó posponer por tres meses la posible imposición de aranceles. Mario Coria expresó que esta decisión no contribuye a mejorar la economía nacional ni regional, ya que continúa la incertidumbre respecto al rumbo de las negociaciones.

Indicó que la falta de claridad afecta las decisiones de inversión que podrían concretarse en México, particularmente en la región Centro de Coahuila.

Coria planteó que la Secretaría de Economía debería ser más firme y establecer acuerdos reales a mediano y largo plazo, para que las empresas sepan en qué condiciones se encuentran y cómo actuar ante el panorama comercial.

Aseguró que los 90 días no representan una solución, ya que no hay certeza sobre si al finalizar el plazo se impondrán tasas arancelarias.

Posibles implicaciones para la inversión

El presidente de Coparmex dijo que si bien aún no hay cancelación de inversiones, la situación actual genera una paralización en la toma de decisiones y, con ello, se retrasa la instalación de nuevos capitales como generación de empleos.

Agregó que si otras regiones o países ofrecen condiciones más claras, existe la posibilidad de que inversionistas opten por instalarse en lugares donde no haya indecisión sobre las políticas de un país.

Impacto en la atracción de inversiones

Coria comentó que se necesita una visión clara de mediano y largo plazo sobre la economía entre México, Estados Unidos y Canadá, para que se pueda atraer inversión extranjera a diferentes regiones del país, sobre todo esperan que se concreten para Coahuila.

Mencionó que la falta de condiciones comerciales definidas limita la instalación de nuevas empresas, la generación de empleos y la productividad.

Coria reiteró que es necesario establecer condiciones comerciales claras para facilitar la instalación de empresas en México. Añadió que la prórroga de 90 días no aporta certeza para la atracción de inversiones.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana