Coparmex ve riesgos de endeudamiento en Paquete Económico 2026
Coparmex alerta sobre riesgos de endeudamiento en el Paquete Económico 2026 debido a proyecciones de PIB poco viables, advierte Alfredo López Villarreal.

El presidente del organismo empresarial advierte sobre crecimiento poco realista en el proyecto fiscal del próximo año.
Saltillo, Coahuila, 10 de septiembre de 2025.– “El proyecto del Paquete Económico 2026, presentado por el Gobierno Federal al Congreso de la Unión, parte de supuestos muy difíciles de cumplir que, en caso de no concretarse, podrían llevar al país a un mayor endeudamiento”, advirtió el presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, al señalar que la iniciativa se fundamenta en una expectativa del PIB de entre 1.8% y 2.8%, proyección que calificó como poco viable.
Añadió que las instituciones financieras prevén una variación de apenas 1.2%, y advirtió que si el gasto público se calcula sobre una meta superior que no se alcanza, México tendría que recurrir nuevamente a prestamos.
El dirigente empresarial explicó que partir de proyecciones elevadas podría derivar en recortes presupuestales a mitad del año y afectar a los estados y municipios, como ocurrió durante 2025.
“Esa es la importancia de elegir a buenos diputados y senadores. Nosotros es lo que más le pedimos a los ciudadanos: que participen en las elecciones”, expresó.
Señaló que la ciudadanía debe vigilar y exigir que los legisladores aprueben un paquete económico realista, ya que son ellos quienes tienen la facultad de realizar los ajustes necesarios.
Alerta por nivel de deuda y recortes en rubros clave
Alfredo López Villarreal subrayó que la deuda pública se ubica en 52% del PIB, un nivel superior al promedio histórico del 40%. Agregó que organismos internacionales como el Banco Mundial han emitido alertas por los compromisos financieros de México.
También criticó los recortes en áreas clave, como salud y seguridad, así como el aumento del IEPS a productos azucarados, el cual, dijo, se traslada al consumidor y genera presión inflacionaria.
Llamado a fortalecer a las MiPymes y evitar nuevos impuestos
El presidente de Coparmex Coahuila Sureste hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda para generar recursos sin crear nuevos impuestos. Recalcó la necesidad de mejorar la eficiencia recaudatoria y brindar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Afirmó que las MiPymes representan el 80% de la actividad económica del país, por lo que deben recibir incentivos fiscales que les permitan mantenerse y crecer.
“Existe un área de oportunidad muy grande para todas las MiPymes. Son el motor económico de México”, puntualizó.
Economía: Madres de familia opinan sobre el impacto económico de las fiestas patrias en escuelas
El inicio de las actividades conmemorativas en escuelas ha provocado emociones encontradas entre quienes asumen los compromisos familiares y escolares. Con el arranque de las celebraciones del mes patrio, muchas escuelas han comenzado a organizar bailables, -- leer más
Noticias del tema