Correos de México suspende envíos a EE.UU. por impuestos

Correos de México suspende temporalmente los envíos postales a EE.UU. por nueva norma que impone impuestos a todos los paquetes.
Correos de México suspendió temporalmente los envíos postales con destino a Estados Unidos a partir del 27 de agosto, en respuesta a una nueva medida del gobierno estadounidense que, a partir del 29 de agosto, elimina la exención de impuestos para envíos de bajo valor (conocida como "minimis") y sujetará todos los paquetes a aranceles. La decisión, coordinada con la Secretaría de Relaciones Exteriores, busca definir nuevos procesos operativos y se alinea con la suspensión aplicada por más de 20 países.
Tras cambio en política de impuestos
El servicio postal mexicano toma una medida drástica en respuesta a un cambio unilateral en la política fiscal de su principal socio comercial. Correos de México anunció la suspensión temporal de todos los envíos postales con destino a Estados Unidos, una decisión que impacta directamente a particulares y pequeñas empresas que dependen de este canal de comercio transfronterizo.
¿Por qué se suspendieron los envíos? La medida es una respuesta directa a la implementación de una nueva norma por parte del gobierno de Estados Unidos. A partir del 29 de agosto, EE.UU. elimina la exención de impuestos para envíos de bajo valor —conocida como la regla "de minimis"—, lo que significa que todos los paquetes, sin importar su valor, estarán sujetos al pago de aranceles.
Una respuesta coordinada a nivel internacional
La reacción de México no es aislada. El comunicado oficial de Correos de México señala que esta suspensión se alinea con la decisión de más de 20 países que también han pausado sus envíos postales a territorio estadounidense. El motivo común es la incertidumbre operativa generada por la nueva normativa.
La Unión Postal Universal (UPU) informó que operadores postales de 25 países miembros notificaron la suspensión de sus servicios salientes hacia Estados Unidos. Esto refleja un desafío logístico y aduanal global, ya que los sistemas postales internacionales deben diseñar e implementar nuevos procesos para recaudar y declarar estos impuestos, algo para lo que no estaban diseñados originalmente.
Definir nuevos procesos operativos
La suspensión no es permanente. Tanto Correos de México como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enfatizaron que se trata de una pausa temporal "en tanto se definen procesos operativos" que permitan adecuarse a la nueva realidad normativa.
¿Qué está haciendo México para resolverlo? Las autoridades mexicanas mantienen un diálogo activo con las autoridades estadounidenses y con organismos postales internacionales como la UPU. El objetivo principal de estas negociaciones es establecer los mecanismos técnicos y operativos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de las mercancías.
Impacto en usuarios y próximos pasos
La suspensión afecta a todos los usuarios que enviaban paquetes a EE.UU. a través del servicio postal público, desde personas que enviaban regalos familiares hasta microempresas que exportan productos artesanales o de pequeño volumen. Mientras dure la suspensión, estos usuarios deberán buscar alternativas logísticas, que suelen ser más costosas, como couriers privados.
Hasta el momento, no se ha precisado una fecha para la reanudación del servicio. La solución depende del resultado de las conversaciones técnicas a nivel internacional. Se espera que los mecanismos acordados con la UPU permitan reanudar los envíos de forma ordenada y eficiente.
Mientras tanto, los usuarios deben estar atentos a los comunicados oficiales de Correos de México y la SRE para conocer las actualizaciones sobre el restablecimiento del servicio y los nuevos lineamientos a seguir. Esta situación subraya la interdependencia del comercio global y cómo una decisión unilateral puede tener un efecto cascada en las cadenas logísticas internacionales, afectando finalmente a consumidores y pequeños negocios.
Noticias del tema