Corte federal anula aranceles de Trump por ilegales

Un tribunal federal de apelaciones confirmó que los aranceles globales de Trump carecen de sustento legal, marcando un revés para su política comercial.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el viernes que los aranceles globales impuestos por el gobierno de Donald Trump excedieron la autoridad ejecutiva, careciendo de fundamento legal. La decisión, aunque no elimina inmediatamente los gravámenes, representa un duro golpe a la estrategia proteccionista del presidente y sienta un precedente crucial sobre los límites del poder presidencial en materia comercial.
La Corte de Apelaciones del Circuito Federal de los Estados Unidos resolvió, por 7 votos a favor y 4 en contra, confirmar un fallo previo de una corte inferior que anulaba los aranceles generalizados impuestos por Trump. El fallo judicial determina que la utilización de la ley de emergencia nacional (Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962) para justificar estos impuestos masivos a las importaciones no tiene sustento legal.
El caso se centra específicamente en los aranceles globales, aquellos que no se dirigían a un país o sector específico, sino que se aplicaron de manera generalizada a productos como el acero y el aluminio provenientes de múltiples naciones. La disputa legal cuestiona si el presidente puede usar poderes de emergencia destinados a la seguridad nacional para alterar unilateralmente la política comercial general del país.
¿Qué son los aranceles Sección 232 y por qué son polémicos?
La Sección 232 permite al presidente imponer restricciones comerciales si el Departamento de Comercio determina que las importaciones representan una amenaza para la seguridad nacional. La administración Trump argumentó que la dependencia de acero y aluminio extranjeros debilitaba la base industrial de defensa de EE. UU.
Sin embargo, críticos y socios comerciales siempre consideraron este argumento un pretexto para aplicar una política proteccionista. La Oficina de Análisis Económico de EE. UU. estimó que estos aranceles tuvieron un impacto negativo en el crecimiento económico. El fallo del viernes valida esta crítica, señalando que el uso de la ley fue excesivo.
Consecuencias inmediatas y próximo paso: la Suprema Corte
A pesar de la contundencia del fallo, los aranceles no se levantarán de inmediato. La corte dispuso que las medidas permanezcan vigentes por un período de gracia que se extiende hasta mediados de octubre. Este plazo tiene un objetivo claro: dar tiempo al gobierno actual, en representación de los intereses de la anterior administración, para presentar un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos.
La batalla legal, por lo tanto, está lejos de terminar. ¿Aceptará la Corte Suprema el caso? De no hacerlo, el fallo de la corte de apelaciones se mantendría, lo que probablemente conduciría a la anulación definitiva de estos aranceles globales.
La reacción de Donald Trump y la defensa de su legado
La respuesta del expresidente Donald Trump fue rápida y pública. A través de su plataforma Truth Social, calificó la decisión como "incorrecta" y un "error judicial". "¡Todos los aranceles siguen vigentes!", escribió en mayúsculas, instando a sus seguidores a confiar en que la Corte Suprema revertirá el fallo.
Trump defendió enérgicamente su estrategia, argumentando que los aranceles fueron esenciales para proteger la industria nacional, combatir prácticas comerciales desleales y reducir el déficit comercial de Estados Unidos. Su mensaje subraya la importancia política que estas medidas aún tienen dentro de su base y su narrativa de presidencia fuerte.
Implicaciones a largo plazo y el límite del poder presidencial
Más allá del impacto inmediato en los aranceles, el fallo sienta un precedente jurídico de gran calado. El tribunal establece claramente que el poder del presidente para actuar en emergencias nacionales, aunque amplio, no es ilimitado y no puede ser utilizado para eludir el marco legal establecido por el Congreso en materia de comercio internacional.
Esta decisión limita futuras acciones unilaterales de presidentes que quieran replicar esta estrategia, reforzando el papel del Congreso en la política comercial. Es una reafirmación del sistema de controles y balances que caracteriza al gobierno de EE. UU., indicando que ni siquiera el presidente está por encima de la letra de la ley.
Mientras se espera la posible apelación, el fallo ya es citado como un caso de estudio en derecho comercial internacional y una victoria significativa para los grupos empresariales importadores que durante años litigaron contra estas medidas.
Aranceles: Ebrard: México retrasó aranceles de EE. UU previo a revisión del T-MEC
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que más del 80% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos permanecen libres de aranceles, tras negociaciones recientes. En reunión plenaria con diputados de Morena, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó -- leer más
Noticias del tema