Corte Suprema de EU revisa legalidad de aranceles de Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos analiza si Donald Trump actuó dentro de la ley al imponer aranceles mediante poderes de emergencia que podrían redefinir la autoridad presidencial.
La Corte Suprema de Estados Unidos comenzó este miércoles la revisión de la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump, en un caso que podría marcar un precedente sobre los límites del poder presidencial y el papel del Congreso en la política económica del país.
El máximo tribunal estadounidense, de mayoría conservadora, escucha los argumentos de 12 estados demócratas y un grupo de empresas que impugnan las medidas arancelarias aplicadas por el expresidente Trump en 2018 y 2019, amparadas en la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
La administración Trump justificó su decisión al alegar una “emergencia nacional” derivada de amenazas comerciales extranjeras. Sin embargo, los demandantes sostienen que la medida violó la Constitución, al atribuir al Ejecutivo facultades que corresponden al Congreso, quien es el responsable directo de fijar la política arancelaria de Estados Unidos.“El presidente no puede invocar una emergencia económica para legislar por decreto”, argumentó Neal Katyal, abogado representante de las empresas afectadas, durante la audiencia.Debate jurídico y político
El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, mostró escepticismo ante la interpretación legal de Trump, al señalar que el uso de la IEEPA no fue concebido para alterar el comercio global. Otros magistrados, aunque de tendencia conservadora, también expresaron dudas sobre si el caso guarda equivalencia con situaciones previas en las que expresidentes como Jimmy Carter o Richard Nixon aplicaron medidas similares bajo emergencias justificadas.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien asistió en representación del gobierno, defendió la constitucionalidad de las acciones de Trump, asegurando que los aranceles eran una “respuesta necesaria ante la crisis económica interna” y que su eliminación “pondría en riesgo miles de empleos”.
El alcance de la decisión
El fallo de la Corte Suprema no solo definirá si los aranceles de Trump fueron legales, sino que también delimitará el poder presidencial frente al Congreso en materia económica. Juristas advierten que una sentencia contraria a Trump podría restringir futuras medidas unilaterales del Ejecutivo en situaciones de emergencia económica o geopolítica.
Mientras tanto, el expresidente republicano reaccionó en su red social Truth Social, calificando el caso como una cuestión de “vida o muerte para el futuro económico de Estados Unidos”, y acusando a sus opositores de intentar debilitar su liderazgo.“Si la Corte falla en contra, Estados Unidos se convertirá en un país del tercer mundo”, escribió Trump, en alusión a la dependencia económica de importaciones extranjeras.
Contexto e impacto global
Los aranceles impuestos por Trump afectaron principalmente a China, México, Canadá y la Unión Europea, generando tensiones diplomáticas y represalias comerciales que repercutieron en los mercados internacionales. Expertos en comercio exterior advierten que el resultado de este proceso judicial podría influir en las políticas económicas del próximo gobierno, sea republicano o demócrata, y en la estabilidad de los tratados multilaterales vigentes.
La decisión final del tribunal se espera para los próximos meses, aunque los analistas anticipan que, independientemente del resultado, el caso redefinirá el equilibrio de poderes en la política económica estadounidense.
aranceles : México impone aranceles de hasta 210% a importación de azúcar
México establece aranceles de hasta 210.44% al azúcar importada para proteger la agroindustria nacional. Conoce los detalles del decreto. A partir de este martes, México aplicará aranceles significativos a las importaciones de azúcar de países de la OMC. La Secretaría -- leer más
Noticias del tema