El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Costo de la canasta básica en zonas urbanas de México sube 3.6% en julio 2025

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En julio de 2025, el costo de la canasta básica urbana en México aumentó 3.6%, alcanzando 4,719 pesos, según datos oficiales del Inegi.

En México, el costo de la canasta básica en zonas urbanas fue de 4,719 pesos en julio de 2025, un incremento anual del 3.6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra refleja el gasto mínimo necesario para cubrir alimentos, servicios y productos esenciales por persona.

Aumento en el costo de la canasta básica urbana en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó que al corte de julio de 2025, el costo de la canasta básica en las zonas urbanas del país se ubicó en 4,719 pesos mensuales por persona, representando un aumento de 3.6% respecto a julio de 2024. Este indicador incluye no solo alimentos, sino también bienes y servicios básicos como higiene, transporte, salud y educación.

Este incremento implica que una familia de cuatro integrantes en ciudades como Toluca o Morelia requiere, al menos, 18,876 pesos mensuales para cubrir sus necesidades básicas.

Incremento destacado en alimentos y educación

Dentro de la composición de la canasta básica, el sector alimenticio registró un aumento de 4.3% anual, siendo los productos con mayor incidencia el bistec de res (18.0%), la leche pasteurizada (8.3%) y los alimentos preparados fuera del hogar (7.8%).

Por otro lado, el rubro de educación, cultura y recreación mostró un aumento del 5.7%, siendo uno de los factores que más impactaron el costo total de la cesta básica.

Canasta alimentaria urbana y su costo

Si se considera únicamente la canasta básica alimentaria, una persona en zonas urbanas necesita un mínimo de 2,453 pesos mensuales, reflejando también un alza del 4.3% comparado con el mismo periodo del año anterior. Esta canasta incluye productos de consumo frecuente como maíz, frijol, carnes, lácteos, frutas, verduras y bebidas.

Diferencias en zonas rurales: inflación menor

El Inegi también reportó que en las zonas rurales la inflación fue ligeramente menor, con un aumento del 3.1% anual en la canasta básica ampliada. En estas regiones, el costo por persona se situó en 3,397 pesos mensuales, por lo que una familia de cuatro miembros requeriría aproximadamente 13,588 pesos para cubrir sus necesidades básicas.

Aunque el costo de vida en zonas rurales es más bajo, estas regiones concentran una menor proporción de la población mexicana. Según datos censales de 2020, alrededor del 80% de los mexicanos vive en áreas urbanas.

comentar nota

Economía: Wall Street cierra con pérdidas ante espera del reporte de inflación en EE.UU.

Wall Street cerró con pérdidas este lunes, mientras inversionistas esperan el reporte de inflación en EE.UU., clave para definir futuros ajustes de la Reserva Federal. Wall Street cerró con pérdidas el lunes 11 de agosto de 2025, cuando los principales índices Dow Jones, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana