Costo de vida en Coahuila: los gastos varían por región

Monclova enfrenta ingresos estancados que dificultan cubrir gastos básicos, mientras Piedras Negras registra un gasto trimestral promedio de 52 mil pesos.
El costo de vida en Coahuila representa un reto constante para las familias del estado. Datos recientes señalan que el gasto trimestral promedio por hogar en ciudades como Piedras Negras, Saltillo y Torreón se ubica entre 50 y 55 mil pesos para cubrir necesidades básicas, mientras que en Monclova y la Región Carbonífera varía debido a los salarios.
Familias entrevistadas reflejan esta realidad en la que viven. Janeth González, con cuatro integrantes, reporta un gasto trimestral de cerca de 88 mil pesos para colegiaturas, servicios, gasolina, ropa, alimentación y transporte. “Son muchos gastos, pero intentamos cubrir lo necesario para el bienestar de los niños”, indicó.
En contraste, Noemí Hernández y su esposo, sin hijos y en vivienda de interés social, destinan alrededor de 28 mil pesos trimestrales a gas, electricidad, alimentos, medicinas y transporte. Guadalupe Facundo y su esposa, con dos hijos pequeños, gastan aproximadamente 40 mil 500 pesos para alimentación, pañales, leche, servicios, ropa y atención médica básica.
“Los niños aumentan los gastos, pero hacemos lo posible para cubrir todo”, comentó. El promedio en Piedras Negras ronda los 52 mil pesos trimestrales, cifra que coincide con el rango estimado para Coahuila por el INEGI.
Diferencias y contexto regional.
Las condiciones económicas varían en Coahuila, impactando el costo de vida.
• Región Centro (Monclova y zona centro): Los ingresos promedio permanecen actualmente estancados entre 12,000 y 14,000 pesos mensuales, lo que refleja deterioro del poder adquisitivo, explicó Óscar Mario Medina, presidente de Canaco.
El salario promedio mensual oscila entre 12 y 13 mil pesos en los mejores casos.
Muchos empleos corresponden a tiendas de conveniencia, farmacias y pequeños comercios, con sueldos bajos e insuficientes para cubrir lo básico.
Las familias gastan según sus ingresos, comprando menos artículos con el mismo dinero que destinaban anteriormente.
“El aumento de la canasta básica en los últimos meses ha reducido el poder adquisitivo de la gente, que ya no alcanza para lo más mínimo. No podemos especificar el gasto, porque varía según cada familia y sus ingresos”, dijo Medina.
Factores internacionales, como aranceles de Estados Unidos (17% sobre tomate), han impactado en los precios locales. Sin embargo, México ha logrado acuerdos para evitar mayores aumentos, manteniendo competitividad.
• Región Sureste (Saltillo): Gasto trimestral cercano a 55 mil pesos, por mayores costos en vivienda, educación y servicios.
• Región Carbonífera (Sabinas): Menor gasto, alrededor de 38 mil pesos trimestrales, asociado a menor urbanización y acceso a servicios.
• Región Laguna (Torreón): Uno de los gastos trimestrales más altos, sobre 55 mil pesos, debido a intensa actividad comercial e industrial.
Esta diversidad refleja la complejidad para cubrir necesidades básicas, influida por factores socioeconómicos y perfil familiar.
Implicaciones para familias y políticas públicas. Los testimonios evidencian las dificultades para mantener un nivel de vida digno. Familias con niños enfrentan costos adicionales en pañales, leche y atención médica, complicando su economía.
Esto subraya la importancia de considerar perfiles y regiones al diseñar políticas públicas.
Autoridades estatales y municipales deben implementar estrategias que atiendan particularidades regionales y faciliten acceso a servicios básicos a precios accesibles.
Programas sociales, subsidios focalizados y estímulos a la economía local pueden aliviar la carga.
Factores que impactan el gasto familiar. La alimentación representa una parte importante del presupuesto.
También influyen servicios básicos (electricidad, agua, gas, internet), educación y transporte.
Los costos en salud, medicamentos y ropa varían según necesidades.
El tipo de vivienda marca diferencias: hogares en zonas más acomodadas reportan gastos más altos, como el caso de Janeth González; familias en viviendas de interés social ajustan gastos a ingresos.
Conclusión. El gasto trimestral promedio por familia en algunas ciudades de Coahuila es de 50 a 55 mil pesos, como por ejemplo la ciudad fronteriza de Piedras Negras, con variaciones según perfil y región. Zonas como Monclova, Saltillo, Sabinas y Torreón muestran diferencias económicas.

Economía: Expo Pyme 2025: Encuentro de Negocios supera expectativas con 98 empresas
La Expo Pyme 2025 consolida su Encuentro de Negocios con 98 empresas compradoras y 2,750 citas agendadas, impulsando una derrama económica de 2,250 millones de pesos. La Expo Pyme 2025, en su décima edición, ha confirmado la participación de 98 grandes empresas compradoras, -- leer más
Noticias del tema