Crece la matrícula escolar en el presente ciclo
Padres de familia continúan realizando movimientos por lo que las cifras podrían modificarse ligeramente

A tan solo tres semanas del arranque oficial del ciclo escolar 2025–2026, las cifras oficiales reflejan un notable crecimiento en la matrícula de estudiantes inscritos en las escuelas públicas de nivel básico en el municipio de Piedras Negras. Aunque el inicio de clases se dio con 34 mil 782 alumnos registrados, el número ha ido en aumento y hasta la fecha se contabilizan 35 mil 544 estudiantes, lo que representa un incremento del 2.19 por ciento respecto al corte inicial.
Este crecimiento se debe a un mayor número de altas e inscripciones que de bajas, situación que ha sido constante durante las primeras semanas del ciclo, a pesar de los retos logísticos que implica atender una matrícula en constante movimiento. En total, se han sumado 762 nuevos alumnos, distribuidos entre los niveles de preescolar, primaria, secundaria, educación especial e inicial, lo cual representa un reto operativo y organizativo para las autoridades educativas.
Ajustes naturales de inicio de ciclo
Como es común al inicio de cada ciclo escolar, el proceso de altas y bajas es una dinámica esperada durante las primeras semanas. Las familias, por diversos motivos como cambios de residencia, ajustes laborales, motivos personales o rezago en el proceso de inscripción, tienden a realizar cambios que impactan directamente en el conteo final de la matrícula.
Benito Luis Costilla, director de Servicios Regionales Educativos en Piedras Negras, explicó que el comportamiento observado este año ha sido favorable en términos de crecimiento, ya que las cifras indican que más familias han buscado incorporarse al sistema educativo público que las que han solicitado bajas.
“Comenzamos con una matrícula de 34 mil 782 estudiantes en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, pero conforme transcurrieron las semanas, fuimos registrando ingresos nuevos. Al día de hoy tenemos 35 mil 544 alumnos inscritos, lo que significa que hemos recibido a 762 nuevos estudiantes en este corto periodo”, detalló el funcionario.
Distribución por niveles educativos
La actual matrícula se distribuye de la siguiente manera:
Preescolar: 5 mil 441 alumnos
Primaria: 20 mil 777 alumnos
Secundaria: 8 mil 667 alumnos
Educación especial: 156 alumnos
Educación inicial: 503 alumnos
Estas cifras muestran una alta concentración en el nivel primaria, que representa casi el 60% de la población escolar total, seguido por secundaria. El número de alumnos en educación inicial y especial, aunque menor, también representa un grupo de atención prioritaria por las características particulares de atención que requieren.
Continúa la demanda de espacios
Benito Luis Costilla indicó que la demanda de lugares en las escuelas no se ha detenido, a pesar de que ya se cumplen tres semanas desde el regreso a clases. Padres de familia siguen acudiendo a las oficinas de Servicios Regionales en busca de espacios para sus hijos, especialmente en sectores donde las escuelas presentan saturación o cupos limitados.
“Todavía recibimos a diario solicitudes de inscripción. Hay familias que recién llegaron a la ciudad, otras que no alcanzaron lugar en su plantel de preferencia o que, por alguna situación, no completaron su proceso a tiempo. Seguimos haciendo lo posible por acomodar a cada alumno en el plantel más cercano a su domicilio”, aseguró.
Costilla recordó que el cierre administrativo del mes de septiembre podría generar un ligero ajuste en las cifras actuales, ya que se depurará la base de datos con los casos de alumnos que finalmente no se presentaron o se trasladaron a otra ciudad. Sin embargo, estimó que el crecimiento positivo se mantendrá.
Implicaciones para el sistema educativo
Este crecimiento en la matrícula implica una serie de ajustes internos en las escuelas, como la apertura de nuevos grupos, reubicación de maestros, redistribución de mobiliario escolar y adecuación de espacios. Las autoridades educativas han comenzado ya a trabajar con los directores de cada plantel para garantizar que la atención sea equitativa y que ningún alumno quede sin maestro ni aula asignada.
Además, se han activado mesas de trabajo con la Secretaría de Educación del Estado, para solicitar el personal docente adicional que se requiera. “Cuando hay crecimiento en matrícula, lo primero que se evalúa es si la plantilla docente es suficiente. Si no, gestionamos los recursos humanos ante las instancias correspondientes”, agregó Costilla.
En lo referente a infraestructura, mencionó que si bien la mayoría de las escuelas están en condiciones óptimas para atender a su población, algunas requieren mejoras menores o ampliaciones, sobre todo en zonas donde la demanda ha superado la expectativa inicial.
Educación: CBTIS 20 trabaja en la mejora de sus espacios educativos para ofrecer aulas más cómodas
Con el objetivo de brindar mejores condiciones de estudio, el CBTIS 20 continúa fortaleciendo sus espacios educativos en beneficio de su comunidad escolar. En una importante acción para mejorar las condiciones de enseñanza, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial -- leer más
Noticias del tema