Crecen 120% los turistas en la Ruta Vinos y Dinos de Coahuila
El relanzamiento del programa ha ampliado la oferta de casas vinícolas en la entidad.

El relanzamiento del programa ha ampliado la oferta de casas vinícolas en la entidad.
El número de visitantes en la Ruta Vinos y Dinos en Coahuila ha crecido hasta en 120 por ciento respecto a los niveles registrados durante la pandemia, impulsado por el relanzamiento del programa turístico y una mayor participación de casas vinícolas, informó el delegado de la Asociación Nacional de Touroperadores de México (ANTOMEX) en el estado, Eliud Homero Molina Sierra.
Con el relanzamiento, la ruta pasó de 15 a 25 casas vinícolas, lo que representa un aumento del 66 por ciento en la oferta. Eliud Homero Molina Sierra explicó que operadores turísticos de Coahuila y Nuevo León organizan entre 25 y 30 grupos por semana, con un total de 150 a 180 personas, quienes visitan diferentes viñedos de la región a través de la Ruta Vinos y Dinos.
“Cada semana movilizamos entre 150 y 180 personas en grupos que recorren los viñedos locales”, señaló.
Más visitantes y derrama económica en eventos
Agregó que unicamente con este programa turístico se obtiene una derrama económica importante y citó como ejeplo la reciente vendimia realizada en el viñedo Parvada, en Parras de la Fuente, a donde su empresa movilizó a cerca de 200 personas, con un gasto estimado de 2 mil 600 por boleto, más un consumo individual de al menos mil pesos. “La derrama superó los 280 mil pesos únicamente en este grupo y en este evento”, indicó.
Comentó que las nuevas casas vinícolas se localizan en Parras, Arteaga, General Cepeda y Cuatro Ciénegas, mientras que en Ramos Arizpe ya se han iniciado pláticas con autoridades municipales para sumar algunas.
Ruta Vinos y Dinos recorre el desierto y la sierra
La Ruta Vinos y Dinos ofrece dos trayectos principales: uno hacia el desierto, que incluye municipios como General Cepeda, Cuatro Ciénegas y parte de Parras, y otro hacia la sierra, que abarca Arteaga, General Cepeda y también Parras.
Aunque Vinos y Dinos es la única ruta turística formalmente establecida dentro del programa, ANTOMEX opera al menos siete productos turísticos adicionales, diseñados para diversos perfiles de visitantes.
Coahuila impulsa rutas turísticas temáticas
Entre los recorridos adicionales que se realizan por la región sureste mencionó la Ruta Paleontológica, la de las Huertas de Manzana, la Ruta del Sarape, la Ruta del Desierto y los recorridos por el territorio Huachichil, además de otras experiencias en montaña e iglesias.
El delegado de ANTOMEX, Eliud Homero Molina Sierra, señaló que se mantienen esfuerzos continuos por integrar nuevos espacios y fortalecer la identidad turística del estado. Los costos varían dependiendo de la ruta, aunque las experiencias vinculadas al vino representan una inversión mayor.
Turismo: Touroperadores de Coahuila se integran a red nacional ante Mundial
Buscan profesionalizar el servicio turístico en el estado rumbo a la Copa Mundial de 2026. La Asociación Nacional de Touroperadores de México (ANTOMEX) convocó a los prestadores de servicios turísticos de Coahuila a integrarse a la organización, con el fin de fortalecer -- leer más
Noticias del tema