Crecen intentos de suicidio en jóvenes de 18 a 20 años en la región

La cruz Roja alerta por incremento de intentos de suicidio en jóvenes, atribuidos a problemas económicos y familiares.
El director del hospital de la Cruz Roja, Ricardo Lorejo, encendió las alarmas al informar sobre un preocupante aumento en los intentos de suicidio entre jóvenes de entre 18 y 20 años de edad. Esta problemática, que se ha intensificado en los últimos días, refleja la necesidad de prestar mayor atención a la salud mental de este sector de la población.
Como prueba de esta situación, Lorejo explicó que este martes ingresó un joven a las instalaciones de la Cruz Roja tras intentar quitarse la vida. Apenas un par de días antes, otro caso similar se presentó en el Hospital Amparo Pape, donde una joven también buscó atentar contra sí misma. Ambos hechos encendieron las alarmas en el sector salud, pues no son hechos aislados, sino parte de una tendencia que comienza a crecer.
Estadísticas
Aunque el médico no ofreció cifras exactas, destacó que en comparación con meses anteriores, la frecuencia con la que se presentan este tipo de intentos ha aumentado de manera considerable. El rango de edad más afectado está entre los 18 y 20 años, lo que evidencia la vulnerabilidad de los jóvenes en plena etapa de transición hacia la adultez.
Causas
De acuerdo con Lorejo, una de las principales razones detrás de estos intentos es la situación económica que enfrentan los jóvenes. La falta de empleo, la imposibilidad de cubrir sus necesidades básicas y las presiones sociales generan un ambiente de desesperanza. Sin embargo, no se trata de la única causa: los problemas sentimentales y las rupturas de pareja también influyen, así como los conflictos en el núcleo familiar.
El director explicó que cada intento de suicidio no solo afecta al joven en cuestión, sino también a su familia, amigos y entorno cercano, quienes sufren las secuelas emocionales de estos episodios. Por ello, subrayó que el acompañamiento y la atención temprana resultan fundamentales para evitar que los casos deriven en desenlaces fatales.
Lorejo hizo un llamado a la sociedad para estar atenta a cualquier señal de alerta que puedan mostrar los jóvenes, como aislamiento, cambios bruscos de conducta, desinterés en actividades cotidianas o expresiones de desesperanza. Recomendó no minimizar estas manifestaciones y, en cambio, buscar apoyo psicológico profesional a la brevedad posible.
Suicidios: Alerta por incremento de suicidios en Piedras Negras: 23 casos en ocho meses
Piedras Negras, Coahuila. – La ciudad de Piedras Negras enfrenta un aumento preocupante en casos de suicidio, con un total de 23 incidentes registrados en los primeros ocho meses del año, lo que representa un promedio de casi tres casos al mes. De estos, -- leer más
Noticias del tema