El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Crédito hipotecario no cubre gastos independientes al costo de la vivienda

Crédito hipotecario no cubre gastos independientes al costo de la vivienda
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Antes de adquirir una vivienda se debe de cubrir costos de avalúo, Registro Publico, escrituración, catastro.

Comprar una casa representa una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona o familia. Sin embargo, en muchas ocasiones los compradores primerizos se enfrentan a una realidad poco comentada: los créditos hipotecarios no cubren todos los gastos que implica adquirir una propiedad. Más allá del valor comercial de la vivienda, existen una serie de gastos adicionales que deben pagarse por cuenta propia, y que pueden representar entre un 6 y un 11 por ciento del valor total del inmueble.

Rosy Alvarado, asesora inmobiliaria con amplia experiencia en la región norte del país, explicó que este es uno de los puntos más delicados a los que se enfrentan los nuevos compradores. Según la especialista, muchas personas creen que al obtener un crédito hipotecario —ya sea por medio de un banco, INFONAVIT, FOVISSSTE u otra institución— todo el proceso queda cubierto por el monto financiado. Pero la realidad es distinta. “El crédito hipotecario está diseñado exclusivamente para cubrir el valor de la vivienda. Todo lo que implica legalizar y formalizar la compra corre por cuenta del comprador, y es un punto que se debe considerar desde el inicio para evitar contratiempos”, indicó.

Entre los gastos adicionales más comunes que no cubre el crédito se encuentra el avalúo de la propiedad. Este estudio técnico es obligatorio, ya que el banco o la institución financiera necesita saber si el valor de la casa realmente corresponde al monto solicitado. Este procedimiento tiene un costo que varía según la ubicación, tamaño y características del inmueble. 

Después del avalúo, viene una lista de pagos obligatorios como parte del proceso legal: los gastos de titulación, escrituración, registro en el Registro Público de la Propiedad, inscripción en el Catastro municipal, honorarios notariales y diversos impuestos estatales o municipales. Todos estos conceptos son fundamentales para que el comprador tenga la certeza jurídica de que la casa está a su nombre y libre de cualquier conflicto legal.

Rosy Alvarado enfatizó que, al tratarse de trámites oficiales, estos pagos no pueden omitirse ni diferirse. "Una vez que se aprueba el crédito, el banco solicita que todos estos documentos estén en orden para poder liberar los recursos. Si no se cumplen, simplemente no se concreta la operación. En muchos casos, el proceso se detiene por no tener listo este dinero", advirtió.

Para ejemplificar el impacto económico de estos gastos, la asesora explicó que, si una persona desea comprar una casa económica de 700 mil pesos —una de las opciones más accesibles del mercado—, deberá disponer de un ahorro adicional de al menos 42 mil hasta 77 mil pesos, solamente para gastos legales y administrativos. En propiedades de mayor valor, como casas de 1.2 millones de pesos, los costos se elevan en proporción, lo que hace indispensable una planificación financiera adecuada.

Otro punto importante que suele pasarse por alto es que, en muchos casos, los compradores también deben cubrir el enganche de la vivienda, que puede ir del 10 al 20 por ciento del valor total, dependiendo de la institución financiera y el tipo de crédito. Este pago tampoco lo cubre el financiamiento y se realiza al momento de firmar el contrato de compraventa. Además, existen casos en los que se solicitan seguros adicionales como el seguro de vida o el seguro de daños al inmueble, los cuales también representan un gasto que debe tomarse en cuenta.

Rosy Alvarado recomienda que antes de iniciar cualquier trámite hipotecario, los interesados busquen orientación con profesionales inmobiliarios certificados, quienes pueden guiar adecuadamente sobre el monto real que necesitarán cubrir. En muchos casos, también se puede negociar con la parte vendedora que asuma una fracción de los gastos de escrituración, aunque no siempre es posible.

“Lo ideal es que las personas interesadas en comprar una vivienda tengan un ahorro previo, no solo para el enganche, sino también para todos los gastos colaterales. No es recomendable depender totalmente del crédito, ya que este solo cubre una parte del proceso. Y cuando se llega al punto final sin tener ese dinero, se pueden perder tiempo, oportunidades o incluso el crédito ya aprobado”, explicó la asesora.

Comprar una casa no solo implica cubrir el precio de la propiedad, sino también estar preparado para afrontar una serie de costos indispensables que consolidan la compra legalmente. El crédito hipotecario es una herramienta poderosa para alcanzar el sueño de tener casa propia, pero debe complementarse con un plan financiero realista que incluya estos conceptos muchas veces olvidados.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana