Créditos exprés y falta de educación financiera endeudan a las familias

Según Banxico recientes 65% de los hogares mexicanos tienen créditos activos, el 58% de las ventas en Elektra son a crédito.
Durante mayo de 2025, la deuda de los hogares en México alcanzó niveles históricos, impulsada por el aumento en los créditos para consumo y vivienda. En ciudades como Piedras Negras y Monclova, este fenómeno ha generado preocupación debido al sobreendeudamiento creciente y a los abusos financieros, especialmente entre personas de la tercera edad.
Según el Banco de México, la deuda de los hogares mexicanos ascendió a 90,875 millones de pesos en mayo, el nivel más alto registrado para ese mes desde el inicio de la pandemia.
Este monto representa un incremento del 12.3% en comparación con el mismo periodo de 2024. En promedio, cada familia mexicana debe actualmente 40,749 pesos, lo que implica un aumento interanual del 15.3%.
En Piedras Negras
Se ha detectado un incremento considerable del endeudamiento entre familias durante mayo y junio, principalmente a través de créditos otorgados por tiendas departamentales como Coppel y Elektra, así como mediante préstamos informales. De acuerdo con estimaciones obtenidas de redes comunitarias, aproximadamente el 65% de los hogares tiene al menos un compromiso financiero activo bajo esquemas de pago a plazos.
Esta tendencia se intensifica en fechas de alta demanda comercial, como el Día de las Madres, donde el consumo a crédito se dispara.
César Lara, gerente de una sucursal de Elektra en Piedras Negras, confirmó que el 58% de las ventas de mayo y junio se realizaron mediante crédito directo o pagos a plazos, siendo los productos más comunes los celulares, televisores y electrodomésticos.
Casos
Aunque el esquema ofrece accesibilidad, también implica compromisos prolongados y, en muchos casos, difíciles de sostener.
Juan Carlos Treviño, residente de la colonia Año 2000, comparte su experiencia personal con dos créditos activos: uno en Coppel para una estufa y otro en Elektra para un celular. “Pagué el enganche, pero los abonos siguen cada quincena. Entre los dos debo como 1,100 pesos cada quince días. A veces batallo, pero tengo que irle dando porque si no se acumula”, comenta. Treviño reconoce que el crédito le ha permitido acceder a bienes que no podría adquirir de contado, aunque también le ha limitado su capacidad de ahorro.
Esta situación responde a un patrón cíclico conocido como “ciclo de endeudamiento”, caracterizado por el uso recurrente del crédito y la escasa planificación financiera. Muchos usuarios han admitido recurrir a préstamos informales para cubrir los pagos quincenales, lo que los expone a tasas de interés más altas y condiciones menos favorables. Se estima que los pagos a crédito representan entre el 25% y el 35% del ingreso mensual de los hogares, reduciendo significativamente su margen para imprevistos.

Monclova
La situación más crítica para los adultos mayores, quienes, debido a su ingreso fijo por pensión o empleo, se convierten en blanco fácil para empresas crediticias. Maricela Terrazas, adulta mayor, relata que su familia ha evitado recurrir a créditos debido a los altos intereses que los convierten en una carga insostenible. “Preferimos adaptarnos a lo que recibimos. Los préstamos solo nos endeudarían más”, afirma.
Otro caso es el de Juan Antonio Zapata Jiménez, pensionado, quien solicitó un préstamo de 20,000 pesos con una empresa privada llamada Dimex. Sin embargo, descubrió que el interés aplicado era del 300%, lo que lo obliga a pagar hasta 80,000 pesos en total. “No me informaron bien.
Protección
Me di cuenta del abuso hasta que comenzaron los descuentos”, denuncia. Este tipo de prácticas, frecuentes en la región, se ven agravadas por la ausencia de oficinas de Profeco en Monclova, lo que limita la protección de los consumidores ante irregularidades. Tanto en Piedras Negras como en Monclova, los casos expuestos evidencian la urgencia de tomar medidas para mitigar el endeudamiento familiar descontrolado. Especialistas en educación financiera recomiendan implementar talleres en centros comunitarios, desarrollar simuladores de crédito accesibles al público y fomentar una cultura de responsabilidad crediticia.
“Nosotros siempre explicamos los plazos y los intereses. Lo ideal sería que la gente pregunte y analice antes de firmar. Comprar con crédito es una decisión seria”, afirma César Lara.
Sin embargo, admite que muchas veces los clientes aceptan las condiciones sin entender del todo el compromiso financiero que están asumiendo. Mientras tanto, personas como Juan Carlos y cientos de familias más continúan organizando sus finanzas quincena a quincena para cumplir con sus pagos.
En Coahuila, el crédito se mantiene como una herramienta clave para el acceso a bienes, pero también representa un riesgo que, si no se gestiona adecuadamente, puede derivar en una carga prolongada, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. Además del impacto económico, el sobreendeudamiento comienza a generar efectos en la salud mental de las familias, particularmente en mujeres jefas de hogar que enfrentan la presión de sostener los pagos sin dejar de cubrir necesidades básicas.
economía: Saltillo se mantiene con inflación controlada en primer semestre
Saltillo, Coahuila, 11 de julio de 2025.- Saltillo, junto con otras seis ciudades del país, logró mantener su inflación anual dentro del rango objetivo del 2 % al 4 % durante los primeros seis meses del año, informó el presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio -- leer más
Noticias del tema