El Tiempo de Monclova

Finanzas Vivienda Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Créditos hipotecarios en México 2025: Millennials a la cabeza

Vivienda
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El crédito hipotecario en México cerró 2024 con un saldo de 521 mil millones de pesos, según la CNBV. Infonavit lidera las solicitudes en 2025 con el 53%, seguido por la banca con el 40%, mostrando un mercado segmentado y en crecimiento.

El mercado de crédito hipotecario en México presenta un escenario de crecimiento sostenido y competencia entre sus principales actores durante 2025. Los datos oficiales y análisis del sector revelan un panorama donde los institutos públicos de vivienda, liderados por el Infonavit, mantienen su predominio en la colocación, pero la banca comercial consolida su espacio como una alternativa robusta para segmentos específicos.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el saldo total de la cartera hipotecaria en México alcanzó los 521 mil millones de pesos (mmdp) al cierre del ejercicio 2024. Este monto consolidado incluye tanto a la banca comercial como a los desarrollos de vivienda de los institutos. De forma desagregada, la colocación de créditos hipotecarios bancarios específicamente sumó 278 mmdp, lo que representó un incremento interanual del 1.35%.

El dinamismo se ha mantenido en el primer semestre del presente año. Para el periodo de enero a mayo de 2025, la banca comercial registró una colocación de 106 mmdp. Al sumar la participación de Infonavit y Fovissste, la colocación total del mercado se ubicó en 224.2 mmdp, reflejando la continua actividad en el sector.

Distribución geográfica: CDMX, Monterrey y Guadalajara concentran la demanda

La distribución de las solicitudes de crédito hipotecario no es homogénea en el territorio nacional. El análisis geográfico revela una alta concentración en los principales centros urbanos y económicos del país.

La Ciudad de México se consolidó como el mercado más dinámico, concentrando una quinta parte (20.6%) de las solicitudes para esquemas de Infonavit. Este dinamismo se repitió en el segmento bancario, donde la capital también lideró las intenciones de compra. Le siguieron Monterrey, con un 8.7%, y Guadalajara, con un 6.5% de las solicitudes. Esta data refuerza la tendencia de urbanización y la concentración de la actividad económica en estas metrópolis.

Perfil del solicitante: Millennials con historial crediticio sólido

¿Quién está solicitando un crédito para comprar casa en 2025? De acuerdo con un estudio de Creditaria, bróker hipotecario y de crédito para PyMES, el perfil promedio es una persona de 39 años de edad, con ingresos mensuales cercanos a los 36 mil pesos.

Este grupo de edad corresponde principalmente a la generación millennial, que se caracteriza por contar con un historial crediticio más sólido y una mayor capacidad de pago tras años de experiencia laboral. Al comparar por generaciones, los millennials lideran la contratación de hipotecas con más de 68 mil millones de pesos en créditos, seguidos por la Generación X con 44 mil millones. La Generación Z y los baby boomers muestran una participación significativamente menor.

Respecto al tipo de empleo, el estudio destaca que el 72% de los solicitantes son asalariados del sector privado. Un 24% corresponde a trabajadores independientes o freelancers, un segmento que ha ganado relevancia y que encuentra en la banca opciones más adaptadas. Solo un 4% son empleados del sector público, quienes suelen canalizar sus需求 a través del Fovissste.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana