Crisis económica dispara ansiedad en familias y jóvenes de Monclova

La Facultad de Psicología de la UAdeC brinda apoyo emocional ante el desempleo y la incertidumbre.
La situación económica en la región Centro de Coahuila continúa afectando profundamente a las familias que perdieron su sustento tras la quiebra y cierre de Altos Hornos de México (AHMSA) además se suman aquellos que, debido a la falta de oportunidades laborales no han podido mejorar su situación. De acuerdo con Susana Cierra, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en Monclova, tanto adultos como jóvenes han mostrado altos niveles de ansiedad y preocupación por su futuro económico.
“Sí hemos tenido personas que llegan con mucho estrés financiero, sobre todo familiares de exempleados de AHMSA”, explicó Cierra. Añadió que el impacto no solo se limita a quienes perdieron directamente su empleo, sino también a los jóvenes que temen no poder salir adelante o encontrar un trabajo estable.La facultad, aunque tiene como misión principal la formación de futuros profesionales, ha abierto espacios de atención psicológica comunitaria que funcionan bajo supervisión docente. “Seguimos atendiendo, el espacio está abierto de 1 a 3 de la tarde para quien necesite apoyo emocional o psicológico”, señaló.
La ansiedad y depresión, entre los casos más frecuentes
De acuerdo con la directora, los principales motivos de consulta están relacionados con la ansiedad, el estrés y la depresión, problemas que se han intensificado a raíz de la inestabilidad económica regional. Algunos casos, incluso, han presentado ideación suicida. “La ansiedad y el estrés son multifactoriales, pero sin duda el aspecto financiero ha sido un detonante importante”, precisó.
Estudiantes apoyan a la comunidad bajo supervisión profesional
La Facultad de Psicología ha logrado convertir esta creciente demanda en una oportunidad de aprendizaje para sus alumnos. Los estudiantes de últimos semestres participan en la atención psicológica a niños, adolescentes y adultos, siempre bajo la supervisión de docentes especialistas.“Además de apoyar a la comunidad, los muchachos ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. Esto beneficia a ambos lados: la comunidad recibe ayuda y los alumnos desarrollan su experiencia clínica”, dijo Cierra.
Terapia y prevención en empresas y escuelas
La institución también ha extendido su trabajo hacia planteles educativos y empresas locales. Psicólogas y alumnos realizan pláticas y sesiones en distintos entornos donde se ha detectado tensión emocional derivada de los cambios laborales o familiares. “Vemos que hay mucha necesidad; los padres cambian de empleo o son trasladados constantemente, y eso impacta emocionalmente a los niños y adolescentes. Nuestro compromiso es seguir apoyando desde donde podamos”, mencionó la directora.
En resumen, la crisis económica que golpea a Monclova ha generado un aumento notable en los casos de ansiedad y estrés, especialmente entre familias afectadas por el desempleo. Ante ello, la Facultad de Psicología de la UAdeC continúa brindando acompañamiento emocional, reafirmando su compromiso con el bienestar mental de la comunidad.
Economía: Industria monclovense enfrenta fin de año con cautela, sin paros previstos
El último bimestre de 2025 se desarrolla bajo condiciones similares a las de los meses anteriores: ocupación constante, pero con incertidumbre económica. El secretario general de la CTM en Monclova, Jorge Carlos Mata, informó que el cierre del año 2025 se proyecta complejo -- leer más
Noticias del tema