El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Crisis industrial golpea a región Centro con paros y despidos

Empleo
Criselda Farías / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las políticas arancelarias de Estados Unidos, sumadas al colapso de AHMSA en quiebra y proceso de venta, han dejado a la zona con riesgo productivo y al borde del colapso laboral.

Los municipios de Monclova, Frontera y Castaños viven una desaceleración productiva e incertidumbre laboral con paros técnicos, despidos paulatinos, reacomodo de los trabajadores en otras áreas o en tareas de mantenimiento, por el impacto de los aranceles de Estados Unidos y la crisis económica derivada de la acerera AHMSA sin producir desde hace más de dos años.

Empresas proveedoras del sector automotriz y metalmecánico enfrentan la necesidad de tomar de- cisiones para sobrevivir, lo que ha derivado en medidas como jornadas reducidas, despidos "hormiga" e incluso la posible desaparición de operaciones en la región, como adelantó la CTM de Frontera con la empresa Nemak.

IronCast: jornadas reducidas y ventas en picada.

Una de las afectadas es IronCast, ubicada en Frontera, dedicada a la fabricación de blocks y cabezas para motores de camiones y tráileres.

Su gerente, Armando Garza, es- timó una caída del 30% en las ventas de unidades pesadas en el mercado norteamericano lo que ha obligado a la empresa a operar con jornadas laborales reducidas, aunque sin despidos. "Estamos trabajando toda la se- mana, pero con jornadas reducidas. Lo que estamos haciendo es mantener la operación sin recortar personal", explicó Garza.

Actualmente, la planta opera con 1,600 trabajadores y mantendrá esta estrategia durante los próximos dos meses. No obstante, Garza advirtió que, si el mercado no muestra señales de recuperación, los reajustes de personal podrían ser inevitables.

Maxion: paro técnico prolongado

En Castaños, la empresa Maxion, fabricante de chasis y barras de acero para tractocamiones, prolongó su paro técnico por nueve días más durante el presente mes. La medida, acordada con el sindicato, implica que los trabaja- dores recibirán pagos al 60% y al 100% dependiendo del calendario acordado.

Fuentes internas de la compañía señalaron que esta medida afecta a la totalidad del personal operativo, administrativos y operativos sindicalizados, en un intento por evitar despidos directos mientras se evalúa el comportamiento del mercado automotriz externo.

Nemak: cierre técnico y futuro incierto

Directivos de la planta de Nemak, ubicada en Monclova y dedicada a la producción de componentes para la industria auto- motriz, opera con 50 empleados realizando labores de mantenimiento desde hace varios meses, confirmó Mario Dante Galindo Montemayor, secretario general de la CTM de Frontera.

Precisó que más de 950 trabajadores han sido despedidos entre finales de 2024 y el presente año. Galindo Montemayor, anticipó que el cierre definitivo podría anunciarse después del día 20, aunque en recientes declaraciones de Sergio Sisbeles, subsecretario de Gobierno en la región Centro, sostuvo que el posible cierre de Nemak sería sólo temporal por el acomodo de los mercados y volvería a operar.

Reajustes "hormiga"

El impacto de esta desaceleración no se limita a las grandes empresas. Galindo Montemayor también señaló que otras compañías de la región, sin precisar nombres, están aplicando "reajustes hormiga", con despidos de entre 10 y 15 empleados por semana. Una medida discreta, pero sostenida, que re- fleja la fragilidad del empleo en el corredor industrial.

Sin conflictos laborales colectivos

Roberto Ramírez, director del Centro de Conciliación Laboral en la región Centro, afirmó que no se ha registrado ningún conflicto laboral colectivo durante el presente año ni sindicatos o empresas han acudido para presentar quejas o disputas de este tipo.

Explicó que el comportamiento estadístico se mantiene estable respecto a años anteriores. En 2023 se atendieron 10 mil 256 asuntos individuales, en 2024 fueron 9 mil 990 y hasta la fecha del presente año suman 6 mil casos, lo que da la expectativa de cerrar el año con la cifra habitual, cerca de los 10 mil asuntos.

Compartió un caso reciente en el que un grupo de empresas planeaba terminar la relación laboral con entre 10 y 12 trabajadores. Sin embargo, en lugar de despedirlos, optaron por reubicarlos en otras compañías del mismo grupo. “Queda confirmado que más bien, no es desempleo, sino rotación de personal; se van de una empresa a otra”, explicó.

El intento del gobierno por mitigar la crisis

Mediante jornadas y ferias de empleo, el gobierno de Coahuila trata de mitigar el impacto de la pérdida de fuentes de trabajo primordialmente en la región Centro donde la afectación ha sido mayor por las condiciones económicas por las que atraviesa, reconoció José Luis Chapa Reséndez, subsecretario de Empleo y Productividad.

Anunció que junto con Coparmex y Canacintra están buscando va- cantes en el sector industrial para ofertarlas en una feria o jornada. Esperan que el evento sea a finales del presente mes o principio de septiembre.

En la bolsa de trabajo en el estado cuentan con 4 mil 500 vacantes y en la región Centro son 350, además de otros puestos que las mis- mas empresas están ofreciendo y que se dan a través de las jornadas de empleo cada martes en el SNE.

comentar nota

Empleo: Prevén pérdida de tres mil empleos en Región Sureste

Recortes previstos para el último trimestre del año reflejan falta de certidumbre económica ante reformas del Gobierno Federal. Saltillo, Coahuila, 12 de agosto de 2025.- Cerca de tres mil empleos podrían perderse en el último trimestre del año en la región Sureste -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana