El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Ansiedad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Crisis laboral causa ansiedad en trabajadores y familias

La crisis laboral en Monclova provoca ansiedad y depresión, afectando a trabajadores y familias ante el temor de despidos y problemas económicos.

Ansiedad
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 La incertidumbre por despidos y paros laborales en empresas de Monclova genera estados ansiosos, depresión y migración familiar, los problemas económicos es la principal preocupación. 

La ciudad de Monclova enfrenta no solo una crisis económica y laboral, sino también un fuerte impacto emocional entre trabajadores y sus familias. La falta de empleo, los constantes reajustes y el temor de no saber si habrá despidos han provocado un ambiente de incertidumbre que afecta la estabilidad psicológica de jóvenes y adultos.

La psicóloga Martha Juárez, del Hospital DIF Monclova, explicó que la situación actual está generando un creciente nivel de inseguridad, frustración y estrés económico, sobre todo en jóvenes recién egresados y en padres o madres que sostienen a sus hogares, además de los esposos que deciden emigrar. Toda esta situación se deriva de la cuestión de los aranceles con Estados Unidos, lo que ha reducido la competitividad de las empresas y provocado una disminución en pedidos y producción.

Jóvenes con esperanza, pero bajo presión.

De acuerdo con la especialista, aún hay jóvenes que mantienen la esperanza y están esforzándose al máximo, confiando en que la crisis será temporal. Sin embargo, esta situación también los enfrenta a dilemas complejos: “Algunos buscan un mayor esfuerzo pensando que esto va a pasar, otros se ven afectados porque sus familiares tienen que emigrar, lo cual les provoca mucho estrés”, explicó. La migración de padres o madres en busca de empleo en otras ciudades o incluso estados, deja en los hijos, pareja sentimental o familiares una sensación de ausencia emocional y una carga de preocupación por el futuro tanto para la persona misma como quienes la rodean. 

Migración y ausencia en los hogares.

El fenómeno migratorio por desempleo se ha convertido en un factor clave en la vida emocional de los monclovenses. Padres que antes sostenían económicamente a sus familias ahora se ven obligados a dejar sus hogares. La falta de certeza en torno al empleo provoca que tanto trabajadores como sus familias vivan bajo una tensión constante que desgasta la salud emocional al estar siempre pensando con ansias que, es lo que pasara con ellos o que deben de hacer para salir adelante. 

Ansiedad y depresión en consultorios.

La psicóloga compartió que en lo que va de agosto ya se han presentado ocho personas en su consultorio, entre trabajadores, esposas de desempleados o en riesgo de ser reajustados y jóvenes estudiantes, todos con reacciones depresivas y ansiosas derivadas de la falta de trabajo o los problemas económicos en casa. “La preocupación está latente, las personas llegan con reacciones de ansiedad a tratar”, puntualizó Juárez. Este dato refleja que la crisis laboral no solo afecta los bolsillos, sino que también se está convirtiendo en un tema de salud mental cada vez más visible.

Paros laborales y reajustes en empresas.

Monclova ha sido históricamente una ciudad con gran actividad industrial. Sin embargo, en los últimos meses, empresas como Gunderson, Maxión, Ironcast, Golden Dragon, entre otras., han registrado paros laborales o una producción mínima, lo que ha llevado a reajustes constantes. Además se prevé que continúen en las siguientes semanas y se desconoce en qué momento las finanzas de la industria podrán recuperarse. La falta de estabilidad en estas fuentes de empleo, que tradicionalmente daban seguridad a miles de familias, ha sido un golpe duro para la base trabajadora. Las consecuencias no solo se sienten en los hogares con menos ingresos, sino también en la salud emocional de esposas, hijos y padres que dependen de esos ingresos.

El costo emocional de la incertidumbre.

La incertidumbre sobre el futuro laboral genera en los trabajadores una especie de bloqueo mental que les impide actuar con claridad. La psicóloga explicó que esta presión constante hace que muchas personas no encuentren soluciones efectivas a sus problemas. “Los trabajadores están muy estresados emocionalmente, se bloquean mentalmente y no pueden solucionar sus comportamientos derivados de la preocupación constante por la economía”, advirtió. La especialista destacó que si este estado se mantiene, puede derivar en cuadros de depresión más graves que, de no tratarse, podrían empeorar con el tiempo.

Llamado a buscar ayuda profesional.

 Ante esta realidad, la psicóloga hizo un llamado a los trabajadores y familias de Monclova para no enfrentar solos la carga emocional.
“Es importante que quienes se encuentren en esta situación busquen ayuda terapéutica. Esto permite que la persona comprenda mejor sus reacciones y pueda disminuir la densidad de su ansiedad”, recomendó Juárez. El tratamiento psicológico puede marcar la diferencia para evitar que el estrés económico desemboque en consecuencias más graves, como crisis depresivas o problemas de salud física asociados a la tensión prolongada.

La crisis laboral en Monclova no es solo un tema de fábricas detenidas o de sueldos recortados. Es también una realidad que golpea el bienestar mental y emocional de miles de personas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana