El Tiempo de Monclova

SEGURIDAD Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cristal: la droga barata que está destruyendo familias en Monclova

Seguridad
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Detrás del bajo precio se esconde un infierno de abandono, violencia y tragedias familiares.

La llaman “la droga de los pobres”, porque su precio es bajo, su acceso es fácil y su efecto parece poderoso. Pero el cristal, esa metanfetamina que se vende en dosis de apenas 50 pesos, está dejando un rastro de destrucción en cientos de hogares de Monclova y la región.

Lo que inicia como una “probadita” para aguantar el trabajo o para aguantar la fiesta, termina por desintegrar matrimonios, arrebatarle a los niños su hogar y convertir a madres y padres en simples fantasmas atrapados por la adicción.

Matrimonios rotos, niños abandonados

La situación es alarmante. En los últimos meses, autoridades de la Procuraduría para los Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) han detectado un repunte preocupante en los casos de abandono y omisión de cuidados, donde la raíz es siempre la misma: el cristal.

“Hay mujeres que terminan prefiriendo la droga a sus propios hijos”, admite un trabajador social que pidió el anonimato. “Lo hemos visto: niños solos, mal alimentados, en casas sucias y peligrosas, mientras los papás o las mamás están consumiendo”.

Incluso, en hogares donde ambos integrantes de la pareja caen en el consumo, las consecuencias son devastadoras: los matrimonios se fracturan, las discusiones se vuelven violentas y los menores terminan siendo los más afectados.

Una droga que seduce por lo barata

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Coahuila, el cristal ha desplazado al alcohol y a la marihuana como la droga de mayor consumo en el estado. Y Monclova no es la excepción.

Su bajo precio —una dosis puede conseguirse en las colonias populares por menos de 50 pesos— y su alta disponibilidad han hecho que sea común en jóvenes y adultos, hombres y mujeres, incluso entre personas que jamás imaginaron caer en el mundo de las drogas.

“Es barata, pero sale carísima”, comenta un médico del Hospital Amparo Pape de Benavides. “Los costos en salud, en relaciones familiares, en integridad mental y física son altísimos. El cristal te destroza, aunque al principio no lo veas venir”.

Psicosis, violencia y suicidios

El área de Psiquiatría del Hospital General ha atendido en los últimos meses decenas de casos de jóvenes y adultos que, tras consumir cristal, desarrollan episodios de paranoia, agresividad extrema y hasta intentos de suicidio.

“El cristal daña el cerebro rápidamente”, advierte un especialista. “Vemos personas que en cuestión de meses pierden la razón, atacan a sus propios familiares, se vuelven violentos o intentan quitarse la vida”.

Los más vulnerables: los niños

Las cifras son contundentes. Cada vez son más los menores que terminan bajo resguardo de la PRONNIF o de instituciones de asistencia social, debido a que sus padres, atrapados por la adicción, los abandonan o simplemente los dejan a su suerte.

“Son los llamados ‘hijos del cristal’, niños que crecen sin el cuidado básico, sin escuela, sin alimentación adecuada y con traumas que los marcarán de por vida”, lamenta un trabajador de una casa hogar.

La autoridad no se da abasto

Aunque existen operativos de la Fiscalía y de la Policía Estatal para combatir el narcomenudeo, y campañas en escuelas para alertar a los jóvenes, los esfuerzos no parecen suficientes ante la magnitud del problema.

Los decomisos de cristal van en aumento, pero también lo hace su distribución clandestina en colonias de Monclova como La Loma, El Pueblo, Colinas y Praderas.

Conclusión: un enemigo silencioso y devastador

Lo barato sale caro. Y en el caso del cristal, el costo es la destrucción de las familias, la salud mental de los jóvenes, el abandono de los niños y el crecimiento de la violencia en las calles.

Hoy, el cristal ya no es un problema lejano, ni exclusivo de los barrios marginados. Está en las escuelas, en los hogares, en las colonias populares… y mientras no se atienda de raíz, seguirá cobrando víctimas.

Seguridad
Seguridad

comentar nota

Seguridad: Policía Violeta: el rostro cercano en la lucha contra la violencia de género en la Región Centro

Los elementos reparten violentómetros, una herramienta gráfica que ayuda a las mujeres a identificar los primeros signos de violencia y que incluye los números de emergencia para solicitar ayuda. La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en la Región -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana