El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Crujidos en las rodillas: ¿Normal o preocupante?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los sonidos de crujidos o chasquidos en las rodillas, conocidos médicamente como crepitación, son más frecuentes de lo que se piensa y generalmente no implican un problema de salud serio. Sin embargo, cuando estos ruidos se presentan junto con dolor, rigidez o inflamación, podrían indicar problemas articulares, como la artrosis.

El término crepitación describe esos sonidos de roce, crujido o chasquido que se generan al mover la rodilla. Según Mitchell McDowell, cirujano ortopédico y presidente de M Bone and Joint, estos ruidos habitualmente provienen de causas benignas, como la liberación de burbujas de gas en el líquido sinovial o el roce de tejidos blandos sobre los huesos.

Incluso el desgaste natural del cartílago por el envejecimiento puede ocasionar estos sonidos sin que exista una enfermedad activa en la articulación.

No obstante, si los crujidos vienen acompañados de dolor persistente, rigidez prolongada en las mañanas, inflamación o dificultad para mover la rodilla, podrían ser indicios de una afección más grave como la artrosis, por lo que se recomienda consultar a un médico.

Datos relevantes muestran que los ruidos articulares en las rodillas son muy comunes. Un estudio publicado en Osteoarthritis and Cartilage encontró que hasta un 41% de la población general experimenta crepitación. Esta cifra baja a un 36% en personas sin molestias o lesiones, pero se eleva al 81% en quienes tienen artrosis y alcanza un 93% en pacientes con diagnóstico confirmado por radiografía.

Además, una revisión en BMJ Journals indica que estos sonidos también pueden aparecer en personas con otras enfermedades musculoesqueléticas, como condromalacia rotuliana o lesiones de ligamentos. Aunque no siempre causan dolor o pérdida funcional, pueden ser señales de cambios estructurales como formación de osteofitos o daño al cartílago.

En cuanto a factores que influyen en la aparición de crepitación, el envejecimiento es uno de los más importantes, pero no el único. Barry L. Bentley, profesor de bioingeniería, señala que la edad por sí sola no explica completamente el deterioro articular, ya que también influyen la genética, lesiones previas, ejercicios de alto impacto y hábitos poco saludables.

Actividades como correr en superficies duras o levantar peso sin la técnica adecuada pueden acelerar el desgaste de las articulaciones. Además, una dieta inflamatoria, fumar y consumir alcohol en exceso pueden provocar inflamación crónica que afecta negativamente a las rodillas.

Para cuidar las articulaciones y evitar problemas relacionados con el crepititus, los expertos recomiendan mantener un peso saludable, consumir alimentos con propiedades antiinflamatorias, realizar ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar, andar en bicicleta o tai chi, y fortalecer los músculos que rodean la rodilla. Estas acciones ayudan a mejorar la movilidad, reducir la presión sobre las articulaciones y minimizar los crujidos molestos.

Aunque los ruidos en las rodillas suelen ser normales, es importante vigilar su evolución. Si aparecen junto con dolor constante, inflamación o dificultades para mover la articulación, es esencial acudir al médico para una evaluación. Detectar a tiempo enfermedades como la artrosis puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la calidad de vida.

Investigaciones recientes indican que, aunque el crepitus está vinculado a cambios estructurales detectados en resonancias magnéticas, no siempre causa dolor o discapacidad. Por ello, no todos los crujidos deben preocupar, pero sí deben ser valorados si se acompañan de otros síntomas.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana