CTM Coahuila reporta pérdida de 5 mil empleos en 2025
CTM Coahuila informa la pérdida de 5 mil empleos en 2025 por incertidumbre comercial y ajustes en transnacionales. El 50% de los afectados ya fue reubicado.

El sindicato reconoce afectaciones por factores internacionales y llama a proteger la planta laboral en la entidad.
Saltillo, Coahuila, 13 de octubre de 2025.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila confirmó la pérdida de cinco mil empleos durante el año, atribuida a la incertidumbre generada por temas comerciales internacionales y ajustes en empresas transnacionales. El secretario general, Tereso Medina Ramírez, informó que el 50% de los trabajadores afectados ya fueron reubicados en los mismos o en otros centros laborales.
De acuerdo con Tereso Medina, el 80% de la economía de Coahuila depende de capital extranjero, principalmente de empresas que operan bajo tratados internacionales y la reciente tensión en materia de aranceles entre México, Estados Unidos y Canadá ha impactado de maneta directa en la confianza de los inversionistas, lo cual ha provocado una contracción en el empleo dentro del estado.
“Nosotros apostamos a que nos unamos y veamos estrategias de cómo conservar las fuentes de trabajo”, declaró Medina, al tiempo que subrayó la importancia de preservar a Coahuila como una región clave para el desarrollo industrial del país.
Llamado a la unidad y diálogo con empresas
El dirigente aseguró que la CTM mantendrá su compromiso como un sindicato de diálogo y propuesta. Detalló que en algunos casos se ha optado por paros técnicos, medida que aunque no es popular, permite conservar la planta productiva.
“Lo más doloroso en esto es que aún con paros técnicos, tengamos que reconocer la necesidad impopular de los despidos de trabajadores, como el caso de Fujikura”, expresó Medina.
Agregó que hasta el momento no se han registrado más anuncios de reajustes, confió en que la situación no se agrave y llamó a las empresas a que dialoguen con los sindicatos antes de tomar decisiones drásticas sobre despidos o suspensiones.
“Hago un llamado a quien corresponda en las empresas para que si están en la indecisión de reajustar o aplicar paros técnicos, se pongan a platicar con el sindicato”, exhortó.
Próximas revisiones contractuales
En relación con las revisiones salariales y contractuales, Tereso Medina Ramírez informó que comenzarán en enero de 2026. Señaló que será clave analizar el comportamiento económico de noviembre y diciembre para establecer las condiciones en que se darán dichas negociaciones.
Indicó que este año solo se realizaron revisiones salariales, pero para el próximo se contempla también el ajuste en prestaciones de los contratos colectivos.
“Este tema es muy importante porque ahora tocan revisiones generales de contrato”, apuntó el líder sindical.
Apoyo al Estado como institución
Finalmente, Tereso Medina subrayó la necesidad de que todos los sectores se unan para defender el empleo y la estabilidad de la región y aclaró que su respaldo es a las instituciones del Estado mexicano, no a partidos políticos.
“Al Estado mexicano, sí; al gobierno de Coahuila, sí. El Estado mexicano lo encabeza la doctora Claudia Sheinbaum y en Coahuila el gobernador Armando Jiménez. Tenemos que reunirnos todos a defender los empleos, la estabilidad y el desarrollo de Coahuila y de México”, concluyó.
Noticias del tema