El Tiempo de Monclova

Saltillo Sindicalismo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

CTM denuncia prácticas de extorsión sindical en Coahuila

CTM denuncia extorsión sindical en Coahuila por parte de CATEM, alertando sobre un retroceso hacia prácticas de violencia y miedo en el sindicalismo.

Sindicalismo
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tereso Medina alertó sobre amenazas y chantajes atribuidos a miembros de la CATEM en Saltillo y La Laguna.

Saltillo, Coahuila, 10 de septiembre de 2025.- Casos documentados de extorsión, amenazas y coacción del voto por parte de integrantes de organizaciones sindicales fueron denunciados por el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tereso Medina Ramírez, quien advirtió sobre un posible retroceso hacia un sindicalismo basado en la violencia y el miedo.

El dirigente sindical señaló que algunas de estas prácticas se han atribuido a miembros de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), particularmente en la Comarca Lagunera.

“La figura del sindicato no puede ser utilizada para la extorsión, el chantaje o para prácticas que no necesita el país, y mucho menos estar en el sospechosismo de prestárselo a los narcos”, expresó Tereso Medina.

Denuncias en Saltillo y Torreón

El dirigente indicó que, en el municipio de Torreón, se registraron once denuncias por parte de trabajadores de la empresa Johnson Controls, quienes acusaron actos de intimidación, incluidos casos de personas armadas afuera de sus domicilios durante un proceso de conteo sindical.

En Saltillo, trabajadores también presentaron denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado, por amenazas, extorsiones y agresiones vinculadas a representantes sindicales.

“Incluso hay grabaciones que, por protección a la integridad física de las personas, no puedo revelar. Hay amenazas, extorsiones y chantajes incluso contra la familia de los compañeros”, sostuvo el líder de la CTM.

Pide frenar el sindicalismo violento

Tereso Medina Ramírez exhortó a la clase trabajadora a rechazar prácticas sindicales violentas, sin importar de qué organización provengan y calificó estas acciones como un riesgo para los derechos laborales.

“Ese no es el sindicalismo que, al amparo de la defensa de los derechos laborales, realiza prácticas de amenazas. Son acciones gansteriles y no se pueden permitir”, afirmó.

Reiteró que el país no puede regresar a un modelo sindical de hace 40 o 50 años, basado en el miedo y la imposición.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana