CTM destaca empleo, pese a reajustes en algunas empresas

Pese a reajustes laborales por los aranceles de Estados Unidos, la CTM de Frontera destacó que la mayoría conserva su empleo y promueve reacomodos laborales.
La CTM de Frontera privilegió el empleo que existe a pesar de que ha habido reajuste en algunas empresas por los aranceles de Estados Unidos y prevén más bajas antes de que termine el año, reconoció el secretario general Mario Dante Galindo Montemayor.
"Sí es verdad, no podemos tapar el sol con un dedo, de la crisis que se está viviendo y posiblemente va a haber más despidos antes de que termine el año, pues mientras no se acabe la incertidumbre (por aranceles de Estados Unidos), seguirá el vaivén de ajustres que hacen las empresas", admintió el dirigente sindical.
Empleo, aún en medio de la crisis
Galindo insistió en que el índice de rotación se mantiene por debajo del 1% en la región Centro, lo que indica que la mayoría de los trabajadores está cuidando su fuente de empleo, no falta, llega temprano y cumple con su responsabilidad.
“El mayor número de trabajadores sigue activo. Lo que estamos viendo es que, si bien hay despidos, también hay contrataciones, aunque limitadas. No estamos en el punto más crítico, pero sí en un momento delicado”, señaló el dirigente cetemista.
Reajustes continuarán hasta fin de año
El panorama laboral sigue siendo incierto. Según Galindo, es probable que antes de que finalice el año ocurran más bajas, derivadas de la baja producción y de las repercusiones comerciales con Estados Unidos.
A pesar de ello, afirmó que hay empresas que siguen contratando, aunque de forma limitada y cautelosa.
“No se trata solo de malas noticias. A veces contratan tres en un área y despiden cuatro en otra. Hay movimiento”, puntualizó.
2026, año clave para la recuperación
El líder sindical señaló que la expectativa está puesta en el año 2026, cuando se espera una reactivación económica más clara y la reapertura de oportunidades laborales. “Vendrá una etapa de recontrataciones y reaperturas de empresas. Será paulatino, pero es un ciclo que se repetirá”, comentó.
Crean padrón de desempleados para reacomodo
Ante la complejidad del entorno laboral, Galindo anunció la creación de un padrón de desempleados, que se está integrando en las oficinas de la CTM, ubicadas en Madero 300, zona centro de Frontera. Este registro permitirá canalizar a las personas hacia empresas que eventualmente reabran contrataciones.
“El asunto es no quedarse quietos. Estamos tocando puertas y enviando a la gente a empresas donde tenemos convenios, como FreightCary Arcosa”, explicó.
HFI y otras empresas, con ajustes temporales
Aunque se había previsto que la empresa HFI abriría contrataciones, recientemente informó que cerrará temporalmente su bolsa de trabajo. Sin embargo, Galindo aclaró que esto no significa un cierre definitivo y que podrían reactivar contrataciones la próxima semana.
“Es un comportamiento normal en este tipo de crisis. Hoy una empresa detiene contrataciones y mañana las reanuda. Por eso es tan importante que los trabajadores estén en contacto con nosotros”, enfatizó.
Casos críticos en otras compañías
Galindo mencionó que empresas como Maxion en Castaños, Grupo Fox e incluso Iron Cast han registrado problemas como retiros voluntarios, paros técnicos y retrasos en el pago de ahorros, lo cual ha generado incertidumbre entre los empleados.
Aunque no todas estas compañías están sindicalizadas con la CTM, el dirigente reiteró su disposición para brindar apoyo y vinculación a los trabajadores afectados.
Noticias del tema