El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cuál es la actividad física que ayuda a prevenir enfermedades oculares, según la ciencia

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La práctica regular de ejercicio físico, especialmente las actividades de alta intensidad, podría ser clave para preservar la salud visual en la vejez, según estudios recientes citados por VeryWell Health.

Se ha observado que estos hábitos no solo benefician al corazón y al cerebro, sino que también disminuyen el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el glaucoma. La relación entre la actividad física y la visión adquiere relevancia en personas que buscan estrategias preventivas frente al envejecimiento.

Phillip Yuhas, optometrista y profesor asistente en The Ohio State University College of Optometry, explicó que la salud ocular depende del suministro sanguíneo: un sistema cardiovascular eficiente protege estructuras vitales para la visión central y nítida, como la retina y la mácula, mientras que problemas circulatorios aumentan la probabilidad de DMAE o glaucoma.

Investigaciones respaldan esta conexión: estudios en animales muestran que el ejercicio puede reducir el crecimiento excesivo de vasos sanguíneos en los ojos, factor clave en la DMAE. Además, un metaanálisis de 2022 con 14.630 adultos encontró que niveles elevados de actividad física se asociaron con menor incidencia de DMAE en etapas tempranas, respaldando el papel preventivo del ejercicio regular en la salud ocular.

No todos los tipos de ejercicio brindan la misma protección. Las actividades vigorosas o de fuerza son las más efectivas para reducir el riesgo de enfermedades oculares, mientras que ejercicios ligeros, como caminar, ofrecen menor beneficio visual. Por ello, intensidad y frecuencia son determinantes en la prevención de DMAE y glaucoma.

Sin embargo, el ejercicio intenso no revierte la DMAE en quienes ya la padecen, según Terri L. Call, profesora asociada en UAB School of Optometry. Para personas jóvenes con antecedentes familiares, mantener un estilo de vida activo ayuda a proteger la salud cardiovascular y reducir el riesgo futuro de DMAE. Quienes ya conviven con la enfermedad deberían realizar rutinas de unos 30 minutos diarios, adaptadas a sus capacidades y bajo supervisión médica.

El mantenimiento de la actividad física contribuye a preservar la calidad de vida y la independencia en adultos mayores. Vaishnavi Balendiran, especialista en retina, recomienda que los pacientes con DMAE consulten a un especialista en baja visión para obtener herramientas que faciliten la vida cotidiana. Los expertos coinciden en que combinar ejercicio regular con asesoramiento profesional es fundamental para conservar la autonomía y el bienestar durante el envejecimiento, promoviendo una vida activa e independiente.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana