Cuáles son los 7 beneficios para el organismo de añadir cacao puro al café

Incorporar una pequeña modificación en la rutina diaria, como añadir una cucharadita de cacao puro al café, no solo transforma su sabor, sino que también puede aportar beneficios reales para la salud.
Café con cacao: energía, ánimo y corazón
La combinación de café con cacao ha cobrado popularidad, no solo por su sabor, sino por los posibles efectos positivos sobre el organismo. Un estudio publicado en BMC Nutrition y desarrollado por expertos de las universidades de Clarkson y Georgia, analizó el impacto del cacao, la cafeína y su combinación sobre el estado de alerta y el rendimiento mental.
Los hallazgos revelaron que la teobromina del cacao mejora la precisión en tareas que requieren atención, y que, al unirse a la cafeína, potencia la concentración sin generar la ansiedad habitual de esta última. El diseño del estudio —doble ciego, cruzado y con placebo— refuerza la confiabilidad de los resultados.
Según Sportlife, incluir cacao puro (entre 2 y 5 gramos) en el café diario puede aumentar la energía de forma más estable y mejorar el estado de ánimo, siempre que se consuma con moderación (no más de 10 gramos diarios).
Siete beneficios clave de esta mezcla
Un artículo en Frontiers in Pharmacology detalla los efectos de la teobromina como vasodilatador y antiinflamatorio, ofreciendo un estímulo más suave y duradero que la cafeína. Entre los beneficios de esta infusión combinada destacan:
-
Fortalece las defensas: contiene compuestos que refuerzan el sistema inmunológico.
-
Energía prolongada: la mezcla de cafeína y teobromina evita subidas y bajadas bruscas de energía.
-
Mayor saciedad: ayuda a reducir el apetito y los antojos.
-
Efecto antiinflamatorio: los flavonoides del cacao mejoran la circulación y pueden disminuir la presión arterial.
-
Apoyo inmunológico: estimula la producción de células madre que regeneran los tejidos.
-
Mejor estado de ánimo: favorece la liberación de serotonina y dopamina, neurotransmisores del bienestar.
-
Experiencia sensorial más rica: suaviza el amargor del café y le da un sabor más complejo y aromático.
¿Por qué es una opción más saludable?
A medida que crece la preocupación por los efectos secundarios del exceso de cafeína, alternativas como esta se vuelven más atractivas. Investigaciones de las universidades de Wisconsin, Oregón y Georgia compararon diversas combinaciones de bebidas calientes, y quienes tomaron café con cacao mostraron mayor concentración y menores niveles de ansiedad.
Ali Boolani, uno de los investigadores, explicó que el cacao mejora el flujo sanguíneo cerebral, lo que influye positivamente en la atención y el rendimiento mental. A diferencia del café solo, que puede alterar el estado de ánimo, el cacao atenúa esos efectos negativos.
Opiniones de especialistas en nutrición
La nutricionista Mercedes Engemann destacó que muchas personas buscan opciones más suaves al café tradicional. Añadir cacao representa una alternativa más equilibrada y natural. Por su parte, Matías Marchetti, también nutricionista, señaló que tanto el café como el cacao son estimulantes y su combinación potencia sus beneficios dentro del contexto de una alimentación saludable.
Marchetti también recordó que las propiedades del cacao no son únicas y se encuentran en otros alimentos saludables como frutas y verduras, pero que el cacao en polvo al 100% es una excelente adición, sin recurrir a productos ultraprocesados.
Un sabor con historia
La mezcla de café y cacao no es nueva. Su origen se remonta al puerto yemení de Al Moka en el siglo XVII, un importante punto comercial del café. Desde allí, la receta que equilibraba el amargor del café con el dulzor natural del cacao se difundió por el mundo, dando lugar a bebidas como el Mocha latte.
Hoy en día, su preparación varía según la región, pero la esencia se mantiene: una fusión que combina beneficios para la salud con una experiencia sensorial más placentera.
ENFERMEDADES: Hacer ejercicio con regularidad mejora la salud incluso si se empieza en la adultez
Las personas adultas que mantienen una rutina constante de actividad física presentan un riesgo menor de fallecer de forma prematura, incluso si comienzan a ejercitarse en etapas más avanzadas de su vida, según revela una reciente revisión científica. Un estudio publicado -- leer más
Noticias del tema