El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cuáles son los primeros síntomas de la esofagitis?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La esofagitis es una inflamación del esófago, el conducto muscular que conecta la garganta con el estómago.

Sus síntomas iniciales suelen confundirse con otras afecciones, lo que puede retrasar tanto el diagnóstico como el tratamiento. Reconocer las señales de alerta a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones. A continuación, se describen los siete signos más frecuentes a los que se debe prestar atención:

1. Dificultad o dolor al tragar (Disfagia y Odinofagia)
Sentir que los alimentos se “atascan” en la garganta o el pecho es uno de los primeros indicios de esofagitis, conocido como disfagia. A esto puede sumarse dolor agudo o sensación de ardor al tragar, denominado odinofagia, causado por la inflamación que dificulta el paso de los alimentos hacia el estómago.

2. Dolor en el pecho, detrás del esternón
A diferencia del dolor de origen cardíaco, el dolor por esofagitis se percibe como un ardor intenso y punzante en el centro del tórax. Suele aumentar después de comer, al acostarse o al agacharse, ya que el ácido estomacal irrita el esófago inflamado.

3. Acidez estomacal (pirosis)
La acidez es frecuente, sobre todo si la esofagitis se debe a reflujo gastroesofágico (ERGE). Se experimenta como una quemazón que asciende desde el estómago hasta la garganta. La exposición prolongada al ácido puede dañar el revestimiento del esófago, por lo que este síntoma no debe ignorarse.

4. Regurgitación ácida
Se trata del retorno de alimentos o líquidos desde el estómago hacia la boca o garganta, generando un sabor amargo o ácido. Es común en la esofagitis por reflujo y puede ser muy incómodo, acompañado de ardor.

5. Tos crónica
Una tos persistente, seca y sin signos de infección respiratoria puede indicar esofagitis. La tos suele producirse como respuesta al reflujo ácido que alcanza la garganta y vías respiratorias, y generalmente empeora por la noche o al acostarse.

6. Ronquera o cambios en la voz
El ácido que irrita la garganta puede afectar las cuerdas vocales, provocando voz ronca o áspera. Este síntoma a veces se confunde con alergias o problemas respiratorios, pero si persiste sin estar asociado a resfriados, podría ser un indicio de esofagitis.

7. Náuseas o vómitos
Aunque menos específicos, las náuseas y los vómitos pueden reflejar alteraciones en el tracto digestivo. La irritación y el dolor en el esófago pueden interferir con la digestión, generando malestar estomacal constante.

Identificar estos signos a tiempo permite acudir al médico y prevenir complicaciones asociadas con la esofagitis.
 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana