El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cuáles són los síntomas de que podrías tener cáncer oral?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El cáncer de la cavidad oral, conocido también como cáncer de boca, representa entre el 5% y el 8% de todos los casos de cáncer. Aunque es menos frecuente que otros tumores de cabeza y cuello, puede afectar gravemente la calidad de vida del paciente.

Este tipo de cáncer se ubica en la parte anterior de la boca, que abarca desde la parte posterior de los labios hasta las amígdalas, e involucra áreas como las encías, la lengua, el paladar duro y el suelo de la boca.

La doctora Pilar López Criado, oncóloga médica y jefa de la Sección de Tumores de Pulmón, Cabeza y Cuello y Melanoma de MD Anderson Cancer Center Madrid, explica sus causas, factores de riesgo, síntomas y opciones de tratamiento.

Causas y factores de riesgo
El carcinoma epidermoide es el tipo más común de cáncer oral. Los factores de riesgo tradicionales incluyen consumo excesivo de alcohol y tabaco, mala higiene bucal y problemas dentales, así como lesiones predisponentes como el liquen plano.

En años recientes, el Virus del Papiloma Humano (VPH) se ha identificado como un factor creciente, especialmente en pacientes más jóvenes, alrededor de los 50 años, que no fuman.

Localizaciones más frecuentes
La cavidad oral puede verse afectada en distintos puntos: encías, suelo de la boca, lengua y paladar. Aunque es menos común que el carcinoma de orofaringe —que involucra amígdalas, base de la lengua y paladar blando—, sigue siendo una patología reconocida y bien documentada por los especialistas.

Síntomas de alerta
La detección temprana es fundamental. Los signos que deben motivar una consulta incluyen:

  • Heridas o úlceras que no cicatrizan.

  • Sangrado persistente.

  • Dolor o molestias al tragar.

  • Lesiones visibles en boca, dientes o lengua.

Gracias a la accesibilidad de la zona, el diagnóstico es relativamente sencillo mediante biopsia. Sin embargo, retrasos en la derivación o tratamientos iniciales para lesiones benignas pueden demorar la detección.

Diagnóstico y tratamiento
Una vez confirmado el cáncer oral, se realizan estudios de extensión con TAC, resonancia o PET para verificar si se ha diseminado a ganglios u otras áreas. En casos localizados, la cirugía es el tratamiento preferido frente a la radioterapia, ya que ofrece mayores tasas de curación y menor toxicidad. La calidad de la primera intervención quirúrgica es crucial para evitar recurrencias.

Pronóstico
El pronóstico depende del estadio en el momento del diagnóstico. Un cáncer oral detectado a tiempo y tratado correctamente con cirugía tiene buenas posibilidades de recuperación, mientras que diagnósticos tardíos o intervenciones insuficientes disminuyen la probabilidad de curación y aumentan el riesgo de complicaciones.

Medidas preventivas incluyen reducir el consumo de alcohol y tabaco, mantener buena higiene bucal, acudir a revisiones odontológicas periódicas y la vacunación contra el VPH en niñas y niños, como estrategia clave para disminuir la incidencia de estos tumores.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana