El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cuáles son los síntomas del HMPV; identificado en Países Bajos en 2001

El HMPV pertenece a la misma familia de virus que causan el sarampión y las paperas

SALUD: El HMPV pertenece a la misma familia de virus que causan el sarampión y las paperas
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En los últimos días, el metapneumovirus humano (HMPV) ha ganado visibilidad tras un brote reciente en China que encendió las alarmas de la comunidad médica. Aunque identificado oficialmente en 2001 en los Países Bajos, este virus podría haber convivido con la humanidad durante generaciones, según el microbiólogo Pablo Tsukayama, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Características del HMPV

El HMPV pertenece a la misma familia que los virus responsables del sarampión y las paperas, y está estrechamente relacionado con el virus respiratorio sincitial (VSR). Este patógeno afecta principalmente el sistema respiratorio y es particularmente activo en meses fríos, como otros virus respiratorios.

Síntomas más comunes:

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión nasal.

Aunque la mayoría de los casos son leves, algunos pueden evolucionar hacia neumonía o bronquiolitis, afectando especialmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunodeprimidos.

Grupos de Riesgo

Las personas más vulnerables al HMPV incluyen:

  • Niños menores de 5 años: Especialmente aquellos entre 6 y 12 meses de edad.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Pacientes inmunodeprimidos: Personas con cáncer, VIH o en tratamiento con medicamentos inmunosupresores.
  • Personas con enfermedades respiratorias crónicas: Como asma o EPOC.

Transmisión del Virus

El HMPV es altamente contagioso y su propagación ocurre a través de:

  1. Contacto directo: Abrazos, apretones de manos, o interacción con una persona infectada.
  2. Exposición a gotículas respiratorias: Generadas al toser, hablar o estornudar.
  3. Superficies contaminadas: Manijas, teclados, juguetes, entre otros.

Estrategias de Prevención

La prevención es clave para limitar la propagación del HMPV, y las medidas incluyen:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.
  • Desinfección de superficies de uso común.
  • Uso de mascarilla en caso de presentar síntomas.

Impacto Clínico

El HMPV se estima responsable de entre el 10% y el 12% de las enfermedades respiratorias en niños, de los cuales hasta un 16% pueden desarrollar complicaciones como neumonía o asma. Los investigadores destacan la necesidad de monitorear la evolución del virus y garantizar que los grupos vulnerables reciban atención adecuada.

A medida que se recopilan más datos sobre este virus, la colaboración entre instituciones sanitarias y el cumplimiento de medidas preventivas son esenciales para reducir su impacto en la población global.

 
 

SALUD: Promueven hábitos de salud en primaria de la colonia Esfuerzo Nacional

    Estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria José Guadalupe González Álvarez participaron en una jornada informativa sobre salud preventiva, organizada por la Dirección de Salud Municipal en conjunto con universitarios de la carrera de Estudios Sociales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana