El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cuándo deben hacerse análisis de sangre los niños y adolescentes?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los análisis de sangre son herramientas médicas fundamentales para la detección y el seguimiento de diversas enfermedades durante la infancia y la adolescencia.

Aunque no se suelen realizar de manera rutinaria en menores sanos, son esenciales cuando existen síntomas clínicos o antecedentes familiares que indiquen riesgo, ya que permiten identificar condiciones como anemia, diabetes, colesterol elevado, enfermedades del hígado o problemas renales.

Estas pruebas proporcionan información detallada sobre la salud del paciente. En pediatría, su aplicación depende de la evaluación del médico, quien determina si es necesario confirmar o descartar algún trastorno según los signos clínicos o la historia familiar.

La sangre actúa como el sistema de transporte vital del cuerpo: distribuye oxígeno desde los pulmones a los tejidos, lleva nutrientes esenciales, regula la temperatura y elimina desechos a través de los riñones. Está compuesta por plasma y células sanguíneas, entre las que se incluyen glóbulos rojos (transportan oxígeno), glóbulos blancos (defienden contra infecciones) y plaquetas (coagulación). El plasma transporta glucosa, colesterol, proteínas, lípidos, ácido úrico, bilirrubina, calcio y otras sustancias que reflejan el estado metabólico del organismo.

En niños y adolescentes sanos, sin síntomas ni antecedentes familiares de enfermedades, generalmente no se requieren análisis preventivos. El pediatra evalúa el crecimiento, desarrollo y estado general del niño, solicitando pruebas únicamente si se observan signos que sugieran algún trastorno.

Algunos ejemplos de situaciones que justifican un análisis de sangre incluyen:

  • Palidez o cansancio persistente, para descartar anemia.

  • Obesidad, para revisar colesterol y metabolismo de grasas.

  • Dolores articulares, para evaluar posibles enfermedades reumáticas.

  • Ictericia o color amarillento de la piel, que puede indicar problemas hepáticos.

En todos los casos, la decisión de realizar un análisis corresponde al pediatra, con el objetivo de diagnosticar a tiempo y aplicar el tratamiento más adecuado.

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana