¿Cuánta azúcar tienen los chocolates en polvo?

La Profeco emitió una advertencia sobre el contenido elevado de azúcares y calorías en varios chocolates en polvo y polvos sabor chocolate, luego de un Estudio de Calidad publicado en la Revista del Consumidor.
La recomendación principal es moderar su ingesta, sobre todo en niñas, niños y personas con riesgo de diabetes o resistencia a la insulina.
El análisis, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, aplicó 3,424 pruebas a 32 productos, evaluando:
-
Cantidad de azúcar.
-
Contenido energético por cada 100 gramos.
-
Veracidad del etiquetado.
-
Tipo de grasa utilizada.
Diferencias clave entre chocolates en polvo y polvos sabor chocolate
Según la NOM-186-SSA1/SCFI-2013:
-
El chocolate en polvo debe tener mínimo 18% de sólidos de cacao, 1.8% de manteca de cacao y una proporción regulada de azúcar.
-
Los polvos sabor chocolate no tienen un porcentaje mínimo de cacao definido, lo que permite sustituirlo con azúcares, aditivos y edulcorantes; algunos incluyen vitaminas y minerales añadidos.
Beneficios y riesgos
El cacao contiene:
-
Flavonoides: antioxidantes.
-
Teobromina: con efecto estimulante.
-
Magnesio: benéfico para presión arterial y músculos.
Sin embargo, al combinarse con altas cantidades de azúcar, puede volverse dañino, especialmente en la población infantil.
Marcas con irregularidades detectadas
-
Cal-C-Tose reducido en azúcar, Choco Milk y Choco Milk con canela: no presentaron la declaración nutrimental por cada 100 g, como exige la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
-
Cal-C-Tose, Choco Milk e Ibarra Canelate: colocaron los sellos de advertencia en áreas distintas a la superficie principal del empaque.
-
Bur Chers Natural Choco Monk, ValorCao a la Taza Premium y Swiss Miss: bajos en azúcar, pero con edulcorantes, no recomendados para menores según la Secretaría de Salud.
-
Chocolate Ibarra, Ibarra Premium, Ibarra Canelate y Choco Choco: errores de etiquetado en la leyenda de caducidad y consumo preferente.
Recomendaciones de Profeco
-
Revisar los sellos de advertencia en la parte frontal del empaque.
-
Elegir productos con menos azúcares añadidos.
-
Recordar que más sellos significan mayor riesgo.
La Profeco informó que dará seguimiento a los incumplimientos, lo que podría derivar en sanciones. El estudio completo se encuentra en la Revista del Consumidor de agosto en el portal oficial.
DIETA: Jamón viscoso: expertos explican por qué ocurre y si es seguro consumirlo
El jamón, uno de los embutidos más populares en México y a nivel mundial, puede volverse viscoso o “baboso” después de algunos días de almacenamiento, lo que genera inquietudes sobre su seguridad alimentaria. Especialistas en ciencia de los alimentos explican las causas de este -- leer más
Noticias del tema