El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cuántas horas necesitas dormir para mantenerte saludable?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El sueño es fundamental para la salud y el bienestar, y cada vez más estudios analizan cómo influye en el proceso de envejecimiento.

Una investigación reciente resalta la importancia de la cantidad de horas de sueño para un envejecimiento saludable, indicando cuántas horas se recomiendan para conservar la vitalidad y la calidad de vida a medida que pasa el tiempo. Entonces, ¿cuánto debes dormir para envejecer de forma adecuada?

La duración ideal del sueño para preservar la salud durante el envejecimiento es entre 7 y 8 horas por noche. Este rango permite que el cuerpo se recupere y mantenga sus funciones biológicas clave.

Con el paso de los años, algunas personas pueden tener problemas para alcanzar estas horas de sueño debido a alteraciones hormonales, trastornos del sueño u otros factores vinculados a la edad. Sin embargo, la ciencia insiste en la importancia de mantener esta cantidad de descanso para conservar una buena salud tanto cognitiva como física.

Dormir menos de 7 horas por noche puede afectar negativamente la memoria, la concentración e incluso el sistema inmunológico, según especialistas. A largo plazo, la falta de sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y trastornos neurodegenerativos. La privación de sueño debilita al organismo, haciéndolo más susceptible a los efectos del envejecimiento.

Un sueño reparador favorece al cerebro, ayudando a fortalecer la memoria y a mantener las funciones cognitivas. Durante el descanso, el cerebro se regenera y elimina los desechos metabólicos acumulados durante el día. Este proceso de “reparación” es especialmente importante con la edad porque ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y a mejorar la calidad de vida cotidiana.

Aunque con la edad la calidad del sueño suele disminuir de manera natural, existen hábitos que pueden mejorar el descanso. Los expertos recomiendan mantener horarios regulares para dormir, seguir una alimentación equilibrada y evitar el uso de pantallas antes de acostarse.

Es importante recordar que, aunque la recomendación general es dormir entre 7 y 9 horas, cada persona tiene necesidades distintas. Algunas se sienten bien con sólo 6 horas de sueño, mientras que otras requieren hasta 9 para funcionar al máximo. La clave está en escuchar las señales de tu propio cuerpo.

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores

Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana