¿Cuánto ganaba Chespirito por sus personajes? Revelan cifra impactante

Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, habría recibido hasta 5 millones de pesos en regalías solo por sus guiones, según reveló el actor Mauricio Castillo.
Chespirito, creador de personajes icónicos como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, no solo conquistó al público latinoamericano, sino que también fue ampliamente reconocido por su trabajo como escritor y guionista. En una reciente entrevista, el actor Mauricio Castillo reveló la millonaria cantidad que recibía el comediante por concepto de regalías.
Mauricio Castillo revela cifra en reunión de SOGEM
Durante una entrevista para un podcast, Mauricio Castillo relató una experiencia que vivió como miembro de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), organismo que gestiona los derechos y regalías de guionistas y dramaturgos en el país.
En una de las reuniones financieras de la sociedad, se presentó un informe sobre la cantidad acumulada para repartir entre los miembros. En dicha sesión, que contó con la presencia del dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda y del propio Roberto Gómez Bolaños, se reveló que había 8 millones de pesos disponibles.
“Empieza el informe y Víctor Hugo dice: ‘Tenemos en la caja 8 millones de pesos. 5 millones son de Roberto Gómez Bolaños, y los otros tres son del resto de los escritores’”, relató Castillo.
Este dato sorprendió a muchos, pues reflejaba el enorme impacto económico que generaban las obras escritas por Chespirito, quien figuraba como autor de los programas y personajes que lo volvieron célebre en todo el continente.
Trayectoria como guionista de televisión y cine
Roberto Gómez Bolaños no solo fue actor y comediante, sino que también dejó una extensa obra como guionista tanto en televisión como en cine. A lo largo de su carrera, escribió múltiples programas que aún se retransmiten en distintos países, generando regalías sostenidas por décadas.
Programas de televisión escritos por Chespirito:
-El Chavo del 8 (1973–1980)
-El Chapulín Colorado (1973–1979)
-Chespirito (1970–1973, 1980–1995)
-Los Supergenios de la Mesa Cuadrada
-Doctor Chapatín
-Los Caquitos
-Chaparrón Bonaparte y Lucas Tañeda
Películas donde participó como guionista:
-El Chanfle (1979)
-El Chanfle 2 (1982)
-Don Ratón y Don Ratero (1983)
-Dos locos de remate (1960)
-Dos criados malcriados (1960)
-El Zángano (1968)
-El camino de los espantos (1967), entre otras
Además de escribir, también dirigió y protagonizó varias de estas producciones.
Un legado con alto valor económico
La revelación de Mauricio Castillo destaca el alto valor comercial de la obra de Chespirito, quien a través de su autoría mantuvo ingresos millonarios por concepto de regalías, incluso años después de su retiro.
La cifra de 5 millones de pesos en regalías, mencionada en una sola reunión de SOGEM, da cuenta del impacto que tuvo su obra en la industria del entretenimiento en México y América Latina.
Este tipo de ingresos son gestionados por organismos de derechos de autor, como la SOGEM, encargados de proteger los intereses económicos de escritores, dramaturgos y guionistas.
Chespirito: “No es venganza”: Hijo de Chespirito rompe el silencio
Roberto Gómez Fernández aclara que la serie sobre Chespirito no busca atacar a Florinda Meza, en medio de críticas por su representación en pantalla. En medio de la controversia que ha generado la serie biográfica Chespirito: Sin querer queriendo, el productor Roberto Gómez -- leer más
Noticias del tema