Cuarteto de Nos atrae a jóvenes con 47 años de trayectoria

Con 47 años de trayectoria, Cuarteto de Nos sigue sorprendiendo a públicos jóvenes gracias a su combinación de rock tradicional, letras complejas y un toque de surrealismo, lo que los mantiene vigentes en varias generaciones.
La banda uruguaya Cuarteto de Nos, liderada por Roberto Musso, ha logrado lo que pocas agrupaciones: atraer a un público mayoritariamente adolescente pese a su larga carrera. Su secreto, según Musso, es mezclar tradición, experimentación y creatividad en cada disco y presentación en vivo.
Un público joven e inesperado
Musso explica que alrededor del 75-80% del público actual es menor de 18 años, algo poco común para una banda de rock de su época. Los adolescentes llegan a corear todas las canciones, disfrazarse de personajes de la banda y disfrutar de un show que mezcla humor, ironía y surrealismo.
“Hay un montón de parámetros que hacen que funcione esa ecuación. Estoy escribiendo letras cada vez más complejas y, sin embargo, la gente las decodifica más rápido. Es una generación muy sensible y expuesta a la información, y aprecia el ingenio y la creatividad”, afirma Musso.
Fórmula de conexión generacional
Cuarteto de Nos no se limita al rock tradicional; incorporan elementos de otros géneros y estilos, manteniendo una apertura artística que atrae a un público “open mind”. Además, el carácter inclusivo de la banda hace que su música sea disfrutada por distintas edades, clases sociales y géneros.
“En el caso del Cuarteto está pasando al revés de lo habitual: la música une a todos, no divide”, comenta Musso.
“Puertas”: surrealismo y decisiones de la vida
En mayo de 2025 lanzaron su disco “Puertas”, donde exploran decisiones, caminos y posibilidades de la vida a través de un enfoque surrealista. Según Musso, las canciones buscan plantear preguntas sobre la existencia y la búsqueda personal, integrando referencias artísticas y conceptos abstractos.
“Quizás lo abstracto y lo surreal te puede hablar de cuestiones mucho más terrenales que frases hechas. Por eso ‘El camello patagónico’ describe un mundo que no existe, pero que conecta con la percepción de la gente”, explica.
El disco también se verá reflejado en la puesta en escena de sus conciertos, como el que ofrecerán en el Palacio de los Deportes, donde el público podrá experimentar todo el surrealismo y creatividad de la banda.
Noticias del tema