El Tiempo de Monclova

Finanzas pemex Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cuestionan viabilidad del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex

pemex
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Especialistas advierten que el nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex carece de una estrategia operativa concreta para alcanzar sus metas de producción.

El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, presentado recientemente, fue señalado por especialistas como carente de una estrategia operativa clara para cumplir sus metas de producción de hidrocarburos y petroquímicos, según apuntó Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.

Critican falta de estrategia operativa en nuevo plan de Pemex

El Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos establece metas como elevar la producción de petróleo líquido de 1.3 millones a 1.8 millones de barriles diarios y de gas natural de 3.5 mil millones a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para 2030.

Sin embargo, Gonzalo Monroy, director de GMEC, aseguró que el documento carece de una hoja de ruta concreta: “Se presentaron ideas, pero no hay un plan concreto para echarlo a andar”, afirmó. Agregó que en conversaciones con inversionistas y analistas no ha percibido entusiasmo por el planteamiento.

Aguas profundas y fracking, sin resultados inmediatos

Durante la presentación del plan, Víctor Rodríguez, titular de Pemex, informó que se han presentado 21 proyectos a inversionistas para atraer capital a través de contratos de desarrollo mixto, algunos en aguas profundas. Estos podrían aportar hasta 450 mil barriles diarios en su punto máximo.

También se mencionó la posibilidad de usar fracking en yacimientos como Burgos y explorar Lakach, en aguas profundas. No obstante, Monroy advirtió que “no hay forma alguna de que un campo en aguas profundas empiece a producir en 18 meses”, como se propone para Lakach en 2027.

Petroquímica y contratos mixtos, sin claridad ni atractivo

Pemex planteó un mayor enfoque en petroquímica, aunque según el experto, el plan de negocios sigue priorizando la producción de gasolina y diésel. También cuestionó la viabilidad del mecanismo de contratos mixtos, al señalar que no resultará atractivo para grandes empresas internacionales como Chevron, Shell, Total, BP o Repsol.

Monroy explicó que los términos propuestos, como una utilidad del 40% para Pemex, sin inversión inicial y con pago de impuestos antes del reconocimiento de costos, podrían dejar a la paraestatal dependiendo de empresas pequeñas, limitando su competitividad global.

Dudas sobre financiamiento y metas de deuda

Un analista de la industria, con acceso a las presentaciones internas, afirmó que no queda claro cuándo iniciarán los 21 proyectos propuestos para reactivar la producción. También consideró que la estrategia actual no será suficiente para generar flujo y así reducir la deuda.

Sobre este punto, Édgar Amador, titular de Hacienda, dijo que se espera una reducción del 25% en la deuda financiera total de Pemex para 2030 en comparación con los niveles de 2018.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) destacó que los objetivos están enfocados en la estabilización financiera y en abrir la participación de la iniciativa privada en yacimientos como Trion y Zama.

comentar nota

pemex: Pemex planea extraer gas con fracking pese a riesgos ambientales

Pemex busca aumentar la producción de gas natural mediante fracking en yacimientos no convencionales, pese a advertencias de daños ambientales y climáticos. Pemex proyecta aumentar la producción de gas natural de 3,500 a 5,000 millones de pies cúbicos para 2028, según su Plan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana