Culminación de clases será el 17 de julio
El ciclo escolar 2024-2025 finalizará el 17 de julio. Alumnos y docentes deberán asistir hasta esa fecha, según el calendario oficial.

Maestros, personal docentes y alumnos deben de presentarse hasta la fecha en mención.
A medida que se acerca el fin del ciclo escolar 2024-2025, las escuelas del sistema educativo estatal mantienen sus actividades conforme al calendario oficial, el cual establece que el miércoles 17 de julio será el último día de clases tanto para estudiantes como para docentes en escuelas públicas. Así lo confirmó Benito Luis Costilla, coordinador de la Oficina de Servicios Regionales Educativos en la región, quien subrayó la importancia de cumplir con el calendario vigente emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En las semanas finales del ciclo escolar, las instituciones educativas se encuentran inmersas en diversas actividades, principalmente la aplicación de evaluaciones finales, el cierre administrativo del ciclo y la organización de ceremonias de fin de cursos. El coordinador explicó que este periodo es crucial para concluir de manera ordenada el año académico y garantizar que todos los estudiantes cumplan con sus procesos de evaluación, registro de calificaciones y entrega de documentación escolar.
En este contexto, se ha generado cierta confusión entre padres de familia y alumnos respecto a la permanencia obligatoria en los centros escolares, ya que algunos planteles particulares han adelantado el cierre del ciclo, lo cual ha generado la percepción de que el período vacacional ha comenzado. Sin embargo, Costilla fue enfático al señalar que las escuelas privadas tienen autonomía para definir sus fechas, siempre y cuando cumplan con los días mínimos de trabajo escolar requeridos por la SEP, por lo que es común que manejen calendarios distintos.
En el caso de las escuelas públicas, no hay margen de modificación en cuanto a la fecha de cierre oficial del ciclo. Todos los planteles deben cumplir con el calendario establecido, lo que implica la presencia del personal docente y administrativo hasta el 17 de julio. Asimismo, se espera que el alumnado continúe asistiendo a clases hasta esa fecha, salvo casos excepcionales o con justificación previa.
A pesar de que muchos estudiantes consideran que las actividades académicas han disminuido conforme se aproxima el fin del curso, el coordinador regional enfatizó que el último tramo del ciclo tiene funciones esenciales, más allá de la enseñanza diaria. En este periodo se realizan tareas administrativas como la entrega de documentos oficiales, constancias, certificados y boletas de calificación, así como actividades de cierre de programas escolares y mantenimiento de la infraestructura educativa para dejar las instalaciones en condiciones adecuadas antes del receso de verano.
Del mismo modo, las ceremonias de graduación en nivel preescolar, primaria y secundaria están programadas dentro de este lapso, siendo eventos importantes para el reconocimiento de los logros académicos de los estudiantes. Estos actos, además de su valor simbólico, representan el cierre formal de una etapa educativa y son parte del proceso escolar que debe realizarse dentro de los márgenes establecidos por la autoridad educativa.
En cuanto al inicio del siguiente ciclo escolar 2025-2026, Costilla detalló que ya se cuenta con el calendario aprobado por la SEP. De acuerdo con este documento, el nuevo ciclo comenzará el 1 de septiembre para los alumnos, mientras que los docentes se presentarán una semana antes, es decir, alrededor del 25 de agosto, con el propósito de asistir a actividades de consejo técnico, preparación académica, planeación pedagógica y recepción de insumos escolares.
Esta organización busca que el regreso a clases se realice con una estructura sólida que garantice una adecuada implementación del programa escolar desde el primer día. Durante esa semana previa, los maestros también reciben indicaciones institucionales, actualizaciones pedagógicas y materiales educativos necesarios para atender a los estudiantes de manera efectiva.
Por otra parte, la SEP ha reiterado en múltiples ocasiones la necesidad de mantener un uso eficiente del tiempo escolar hasta el último día de clases. Esto implica que los docentes deben continuar con actividades pedagógicas, repaso de contenidos, evaluaciones formativas y estrategias de reforzamiento, especialmente para aquellos alumnos que requieren apoyo adicional para alcanzar los aprendizajes esperados.
Ante la inquietud de algunas familias por el elevado calor que se presenta en la región durante el mes de julio, el coordinador de Servicios Educativos indicó que se están tomando medidas en las escuelas para mitigar las altas temperaturas, tales como el uso de ventiladores, hidratación constante y ajustes de horarios internos, sin afectar la permanencia en el aula. Asimismo, en los planteles donde las condiciones lo permiten, se adaptan espacios con sombra o ventilación natural para proteger la salud de los estudiantes y maestros.
Educación : El increíble logro de Santiago: graduado de primaria a pesar de la ceguera
Su dedicación y constancia le han permitido seguir luchando por sus sueños Santiago Rosas Salazar, de 12 años, fue diagnosticado con ceguera total cuando apenas tenía cinco meses de edad. Desde entonces, su vida ha estado marcada por retos constantes, pero también -- leer más
Noticias del tema